Minuto a Minuto

Nacional Estas son las alcaldías con Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy sábado 21 de junio
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del sábado 21 y primeras horas del domingo 22 de junio
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Ministro Pardo Rebolledo se declara impedido para conocer Caso Mario Aburto
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Foto de X Jufed

Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se declaró impedido para conocer la impugnación con la cual la Fiscalía General de la República (FGR) busca evitar la liberación de Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial priista de Luis Donaldo Colosio.

Dicho impedimento de pardo Rebolledo se dio a conocer en las listas judiciales de la Suprema Corte, que hizo llegar a la Primera Sala, que tiene pendiente resolver el recurso de revisión interpuesto por la FGR.

El recurso fue admitido y turnado para su estudio a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien deberá presentar su proyecto a la Primera Sala.

Antes de fungir como ministro de la Corte, Pardo Rebolledo se desempeñó como juez federal en 1996, donde declaró inocente a Othón Cortés, quien fue señalado como el segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio.

Othón Cortés anunció en 2019 que llevaría su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero murió en abril de 2020.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando asesinaron el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924.

El caso revivió en octubre pasado, cuando un tribunal del Estado de México canceló la sentencia de 45 años impuesta a Aburto Martínez porque lo juzgaron con base en el Código Penal Federal y no con el ordenamiento legal de Baja California, estado del noroeste del país donde aconteció el magnicidio.

La Suprema Corte aceptó en diciembre revisar la impugnación de la FGR a esta anulación.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital