Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
Ministro Laynez propone la invalidez de la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral
Foto del ministro Javier Laynez Potisek. Foto: Especial

El ministro Javier Laynez Potisek propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la invalidez total, por violaciones al proceso legislativo, del ‘Plan B‘ de la Reforma Electoral.

De aprobarse el proyecto, la sentencia tendría efectos inmediatos y se mantendría vigente la Ley previa a la promulgación del decreto invalidado. Dichas legislaciones podrían ser modificadas hasta que termine el proceso electoral 2023-2024.

Se declara la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2023, en su totalidad”, expone el proyecto del ministro Laynez Potisek.

La propuesta argumenta que resultan fundados los conceptos de invalidez relacionados con el procedimiento legislativo, “e incluso parcialmente fundado el relacionado con la falta de consulta tanto a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a las personas con discapacidad”.

El ministro resaltó irregularidades como que en la Gaceta Parlamentaria se publicó una versión distinta a la que se discutió en la Cámara de Diputados, sin que se notificara de las modificaciones.

Además, señaló que el Congreso de la Unión modificó artículos ya aprobados en sesiones anteriores, a pesar de que la Constitución lo prohíbe.

La discusión del proyecto de Laynez Potisek se dará en el Pleno de la Suprema Corte este jueves 22 de junio.

Con información de López-Dóriga Digital