Minuto a Minuto

Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Nacional Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas
En Ciudad Victoria y varias ciudades de Tamaulipas pegó este miércoles la tormenta de polvo que afecta a la región noreste del país
Entretenimiento Acusan al cineasta Carl Erik Rinsch por presuntamente estafar a Netflix con 11 millones
De ser declarado culpable, Rinsch se enfrentaría a una pena máxima de 90 años de prisión si las sentencias se cumplen consecutivamente
Vida y estilo Muere a los 91 años Reinaldo Herrera, esposo de la diseñadora Carolina Herrera
Reinaldo Herrera falleció a los 91 años en Nueva York, donde el viernes se celebrará el funeral y posteriormente será enterrado en Venezuela
Nacional Se mantiene para la tarde de este miércoles la contingencia ambiental en el Valle de México
Se mantiene la contingencia ambiental por ozono y sus medidas en la Zona Metropolitana del Valle de México
Miles de mexicanas urgen alto a la violencia feminicida en marcha histórica por el 8M
Imagen de mensaje alusivos a feminicidios en vallas metálicas durante una marcha en el marco Día Internacional de la Mujer este sábado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en Ciudad de México. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

México vivió este sábado un histórico 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer (8M), el primero con una presidenta, Claudia Sheinbaum, a quien las miles de manifestantes acusaron de no escuchar sus demandas e intentar silenciarlas al cercar con vallas el Zócalo de la CDMX, enviando el mensaje de que en su Gobierno “no llegaron todas”.

Claudia, no llegamos todas”, se leía en las vallas colocadas frente al Palacio Nacional, donde reside la presidenta mexicana.

El mayor reclamo de las mexicanas en este 8M fue que a este año no llegaron las más de tres mil 400 mujeres asesinadas en 2024, entre ellas 839 por feminicidio, crímenes en razón de género, según las cifras oficiales.

A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien colocó vallas alrededor del Palacio Nacional en cada manifestación feminista, Sheinbaum Pardo extendió el cerco alrededor de toda la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, dificultando el acceso desde el lunes pasado.

Esto provocó la indignación de madres y familiares de víctimas de feminicidio que se instalaron en un plantón y huelga de hambre frente a Palacio nacional.

Una muralla de hierro

Sandra Soto, hermana de Serymar Soto, víctima de feminicidio en 2017 en Coahuila, explicó a EFE que además de justicia y sentencias firmes para los feminicidas, su principal exigencia es lograr audiencia con la presidenta que muestre congruencia con su lema de gobierno.

“Sabemos que ella no tiene la función de condenar a un asesino y también de hacerlo permanecer (preso), pero ella es la máxima autoridad de nuestro país, y ella dice que con ella llegamos todas, y la respuesta es que nos encontramos una muralla de hierro”, expuso Soto.

“No nos permite tocarle la puerta, no nos permite acceder a los edificios de gobierno en donde tenemos el derecho de transitar libremente”, agregó la integrante del colectivo Madres que luchan.

Soto marchó junto a miles de mujeres que tomaron las principales calles de la capital mexicana, y en otras ciudad del país, con consignas y carteles con la misma demanda, el fin de la violencia machista.

Margarita Castillo, quien protestó por primera vez con su hija este 8M, celebró que cada vez hay menos silencio alrededor de estas violencias, y advirtió que Sheinbaum “está en deuda” con las víctimas de violencia que no llegaron con ellas.

“Muchas se quedaron (atrás) ante la falta de empatía de sus mismas familias, la falta de las autoridades (…) en los procesos judiciales, se quedaron en el silencio porque nunca salieron y otras más, pues ya no están”, expuso la mujer de 56 años.

Al llegar al Zócalo, las manifestantes se encontraron con las vallas, que muchas de ellas intentaron derribar, enfrentándose en distintos puntos con la policía que les lanzó gas y explotó petardos para intentar diapersarlas.

“¡Claudia no es aliada, es privilegiada!” y “¡Así fueran para cuidarnos!”, se escuchaba entre las consignas frente a las bardas.

Exigen protección al Gobierno

En la capital, las miles de manifestantes salieron de sitios como el Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, para dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México con calles, avenidas, negocios y oficinas protegidos por vallas de metal.

Sheinbaum Pardo justificó esta medida como una manera de proteger a las mismas manifestantes y a las mujeres policías, ante posibles disturbios, y ha defendido su esfuerzo por erradicar las agresiones machistas al hacer constitucional el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y a la igualdad sustantiva.

No obstante, las asistentes a la marcha demandaban la urgencia de que el Gobierno de Sheinbaum proteja a las mujeres de la crisis de violencia feminicida que azota al país, que deja más de 10 asesinadas al día, una cada dos horas y media en promedio.

Soto avisó que el plantón compuesto por una decena de personas permanecerá en el Zócalo hasta ser recibidos por la presidenta y que “establezca compromisos reales y que todos esos discursos se cristalicen en una realidad y que se giren instrucciones y que haya sanciones que verdaderamente garanticen que no seamos víctimas de violencia”.

Frente a ellas, muchas manifestantes continuaron en la plaza pública, mientras caía la noche y trabajadores de limpieza comenzaban a limpiar el sitio que mañana domingo albergará un mitin convocado por la presidenta de México para explicar al pueblo cómo fue su negociación para frenar los aranceles de EE.UU. y hablar de la próxima elección judicial.

En México, miles de mujeres salieron este sábado a las calles de las principales ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez y Oaxaca para demandar el alto a las violencias de genero y exigir sus derechos.

Con información de EFE