Minuto a Minuto

Nacional Ejército destruye 459 plantíos de amapola y 212 de mariguana
La destrucción de pantíos de amapola y mariguana se realizó en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Internacional Perú despide a Vargas Llosa en la intimidad familiar mientras ciudadanos recuerdan su legado
La familia de Mario Vargas Llosa adelantó que no se realizará ninguna ceremonia pública en su homenaje
Nacional Rubén Rocha solicita declaratoria de desastre natural para Sinaloa por sequía
Rubén Rocha refirió que Sinaloa está rebasado para atender por sí mismo la sequía severa, de ahí que se busque el apoyo federal
Nacional Riña en bar de San Andrés Cholula, Puebla, deja un muerto y un herido
La riña se registró en el bar Distrito 29 ubicado en San Andrés Cholula, Puebla, la madrugada de este lunes
Nacional Cinco muertos tras choque entre combi y camión en Tecámac, Edomex
Una combi y un camión chocaron de frente esta mañana de lunes 14 de abril en Tecámac, en el Estado de México
FGR obtiene orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani
Miguel Alemán Magnani. Foto de Polemón

Fuentes del Consejo de la Judicatura Federal confirmaron que este jueves, la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani por el delito de defraudación fiscal por 65 millones de pesos.

De acuerdo con El Universal, se trataría del primer delito que se le imputan a Alemán Magnani.

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente y vicepresidente de Interjet en febrero pasado.

La denuncia contra la propia aerolínea, Miguel Alemán VelascoMiguel Alemán Magnani se dio por no enterar al fisco de 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de impuestos.

Sin embargo, la orden de aprehensión no se concedió hacia Miguel Alemán Velasco debido a su edad y a que, presuntamente, será quien negocie sobre la deuda.

A través de la Administradora de Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se identificó que Interjet omitió informar, dentro del plazo establecido por la ley, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por concepto de salarios del mes de diciembre de 2018.

La PFF integró en la querella la denuncia realizada el 4 de febrero por un empleado administro de la compañía aérea, quien acusó irregularidades fiscales como el impago del ISR retenido en 2018, 2019 y 2020.

Con información de López-Dóriga Digital