Minuto a Minuto

Nacional Acuerdan UNAM y Asociación Autónoma del Personal Académico incremento salarial
De esta manera se concluyó cordialmente y con acuerdos la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2025-2027
Internacional El Senado de EE.UU. confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa
Hegseth se convierte en el nuevo secretario de Defensa a pesar de la controversia que tuvo al ser acusado de abuso sexual
Nacional “Siempre aceptaremos la llegada de mexicanos con los brazos abiertos”: SRE
La SRE aseguró que México y Estados Unidos cooperan "con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración"
Nacional Dos hermanos de Tlaxcala fabrican ropa con desechos de la industria textil
Mónica explicó que crearon este proyecto de innovación textil basado en la tradición familiar de confección de hace más de un siglo
Internacional La Galería Nacional de Arte de Washington obedece a Trump y cierra su plan de diversidad
La Galería Nacional de Arte de Washington confirmó que cerró su oficina de Diversidad, Equidad e Inclusión por órdenes de Trump
Por ‘culpa’ del carbón se instauró el horario de verano
Foto de Tristan Colangelo / Unsplash

A días de que inicie el horario de verano son varios los políticos que se han pronunciado por eliminarlo bajo el argumento de que altera el sueño y la salud en general, pero, ¿cuál es su origen?.

En México comenzó a implementarse en 1996 durante la administración de Ernesto Zedillo, pero su historia se remonta al siglo XX.

Por 'culpa' del carbón se instauró el horario de verano - horario-de-verano-1024x550
Foto de Archivo

Para ahorrar en velas, los parisinos solían despertarse muy temprano y realizar la mayoría de sus actividades con la luz del Sol; esto fue satirizado en 1784 por Benjamin Franklin en un artículo para el diario Journal de París, en el que ironizó sobre obligar a la gente a despertar al alba disparando cañones y tocando las campanas de las iglesias.

En 1895, el entomólogo neozelandés George Hudson fue el primero en proponer que se recorriera el horario dos horas. Su argumento se basaba en cómo aprovechaban la luz natural los insectos, pero no prosperó.

Años más tarde, en 1907, el constructor inglés William Willett publicó una propuesta similar, impulsada por su afición al golf y su molestia de tener que acabar temprano de jugar durante los veranos. Nuevamente, se rechazó la propuesta.

Por 'culpa' del carbón se instauró el horario de verano - primera-guerra-mundial
Soldados alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Foto de Photoaisa

Desde entonces, partidarios de Willett presionaron en Estados Unidos para implementarlo, pero fue hasta la Primera Guerra Mundial (1914) que Alemania adoptó de manera temporal el horario de verano por el carbón, específicamente para ahorrar el gastarlo.

Para 1916, Reino Unido también lo adoptó, seguido por Estados Unidos en 1918, aunque en este último país se revocó un año después. No obstante, se instauró más tarde, con la Segunda Guerra Mundial, por las mismas razones, el carbón.

Después, se quedó por intereses políticos y económicos, principalmente de negocios que pretendían vender más.

Por 'culpa' del carbón se instauró el horario de verano - reloj-al-despertar
Reloj al despertar. Foto de @miladamasio

Cabe destacar que en México no se aplica el horario de verano en Sonora para mantener el mismo horario con Arizona y no afectar las actividades en la zona fronteriza entre ambas.

Quintana Roo, por otra parte, no lo aplica por cuestiones de turismo.

El próximo 7 de abril se adelantará una hora el reloj, concluyendo el 27 de octubre.

Con información de Milenio y López-Dóriga Digital