Minuto a Minuto

Nacional Se hunde embarcación frente a Isla de la Pasión, en Cozumel
Primeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina que se encontraba en la zonaPrimeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina
Nacional Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales
En México fallecen de 15 mil  a 16 mil personas al año en siniestros viales, aproximadamente 45 al día afirmó Jean Todt
Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Internacional Irán niega existencia de acuerdo con Israel de alto al fuego
Abás Araqchí afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausará sus ataques
CanSino estudia en México “probable refuerzo” de su vacuna
Vacuna contra COVID-19 de CanSino Biologics. Foto de CanSino Biologics / Archivo

El laboratorio chino CanSino informó que estudia en México un “probable refuerzo” para su vacuna contra COVID-19, que hasta ahora se considera de una sola dosis y que en el país se utiliza para inmunizar al personal educativo.

La farmacéutica detalló en un comunicado que hizo “una enmienda a su protocolo” en sus estudios de fase III, que han involucrado a más de 45 mil personas en “distintos países del mundo” y a 15 mil voluntarios en México, que envasa el fármaco en una planta del estado de Querétaro.

“Se decidió administrar una segunda dosis a todos los participantes, y de esta forma -al mismo tiempo- estar en posibilidades de estudiar los posibles beneficios que una segunda dosis de refuerzo podría traer a la vacuna”, comunicó la compañía.

La empresa emitió el pronunciamiento tras difundirse en la prensa mexicana declaraciones de Zhu Tao, director científico de CanSino, en las que supuestamente advierte que la vacuna pierde eficacia después de seis meses.

La polémica ha crecido porque la vacuna, probada en México con una eficacia general de 65 por ciento, es la principal apuesta del Gobierno para inmunizar a los cerca de tres millones de trabajadores del sector educativo para reiniciar las clases presenciales por ser de una sola dosis.

“Sin embargo, erróneamente se les comunicó a algunos participantes que la eficacia de la vacuna disminuye después de seis meses, y que por eso es necesaria una segunda dosis”, aseguró la compañía.

Hasta ahora, México ha recibido más de 4.6 millones de dosis de CanSino de un total de 35 millones adquiridas.

CanSino estudia en México "probable refuerzo" de su vacuna - vacunas-contra-covid-19-de-cansino-biologics
Vacunas contra COVID-19 de CanSino Bio. Foto de @marthadelgado

Con este fármaco, el Gobierno ha prometido terminar esta semana con la inmunización de todo el personal educativo público y privado de los 32 estados del país, aunque ha aclarado que el retorno a clases presenciales es voluntario y depende de los Gobiernos estatales.

En este contexto, CanSino reiteró que su vacuna es “segura y eficaz”, pero que “como muchos otros tipos de vacunas, tales como la influenza, podría necesitar de la aplicación de una dosis de refuerzo”.

“Hasta ahora no se conoce el tiempo exacto para aplicar un refuerzo. Lo estamos investigando y lo informaremos en cuanto tengamos los datos necesarios”, aseveró.

México ha suministrado un total de 26.9 millones de vacunas de diversos fármacos en un país de 126 millones de personas.

Además de CanSino el país tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer; 79.4 millones de la anglosueca AstraZeneca; 24 millones de la rusa Sputnik V; 20 millones de la china Sinovac; 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS.

Con información de EFE