Minuto a Minuto

Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon
Iga Swiatek arrolló a Amanda Anisimova en tan solo 57 minutos para proclamarse campeona del torneo de Wimbledon
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Nacional Marina se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval
Los 32 cadetes demostraron adquirir las competencias y habilidades que distinguen a los pilotos aeronavales de la Secretaría de Marina
México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
Fotografía general de los participantes durante la firma de un convenio este viernes, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) hicieron este viernes un llamado urgente a considerar la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral”, al presentar la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en agosto próximo en la capital.

“Impulsar la sociedad del cuidado no solo transforma economías y sociedades, sino que también reafirma nuestro compromiso inquebrantable con la creación de un futuro más productivo, inclusivo y sostenible. Este llamado es urgente, ineludible. Es una obligación moral”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

En el mismo tono, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería mexicana, María Teresa Mercado, sostuvo que eliminar la brecha de género no solo es un desafío técnico o económico.

“El humanismo mexicano nos recuerda que ninguna sociedad puede prosperar si deja atrás a más de la mitad de su población”, declaró Mercado.

La funcionaria recalcó que México impulsa desde su política exterior feminista una agenda que defiende la igualdad salarial, el acceso equitativo a la tecnología y la paridad en los espacios de toma de decisiones.

El evento, que se llevará a cabo entre el 11 y el 15 de agosto, reunirá a más de mil mujeres de América Latina y el Caribe en torno a una agenda que reconoce al cuidado como un derecho, un bien público y un motor económico, según detalló Salazar.

“No es nada más economía del cuidado, es sociedad del cuidado, es mucho más“, afirmó.

Salazar destacó que esta será la primera vez que esta conferencia será recibida por una mujer presidenta, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum lo que calificó como un hecho “francamente impresionante” para la región.

Leer también: “Dalila” avanza y provoca lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico

En ese marco, elogió el marco normativo mexicano que garantiza la paridad de género y el reconocimiento constitucional del derecho al cuidado.

Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que “no se tratsololo de ser sede”, por lo que buscará que la capital se convierta en una referencia.

“Esta ciudad tiene un corazón feminista y una obligación de ser cuidadora. Hemos legislado, creado una constitución progresista y desarrollado un sistema público de cuidados. Queremos que la ciudad sea un modelo a seguir”, afirmó.

La cancillería mexicana, a través de Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia, subrayó la relevancia global del foro, luego de 50 años de que iniciara esta hoja de ruta por la igualdad.

La 16ª Conferencia será, según los organizadores, un punto de inflexión para construir una agenda regional basada en la sostenibilidad de la vida, la corresponsabilidad y la transformación estructural.

Con información de EFE.