Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Economía y Finanzas La Bolsa mexicana pierde 4.87% ante las caídas globales por la guerra de aranceles
La BMV presentó perdidas, al igual que Wall Street, cuyos indicadores cayeron un 6%, después de que China anunciara aranceles del 34% a EE.UU.
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
México prevé menos frío y lluvias que el promedio histórico, en primer trimestre del año
Frío en la CDMX. Foto Notimex/Gustavo Durán / Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó menos frío que el promedio histórico y un déficit de lluvias para el primer trimestre del año.

“Para el periodo de enero a marzo de 2024 se prevé que las temperaturas mínimas estarán por arriba de lo habitual en la mayor parte de la República Mexicana, y las temperaturas por debajo del promedio se podrían presentar en regiones de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz”, expuso en un comunicado.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también estimó un déficit nacional de lluvias de 7.8 milímetros o 32.4 por ciento de lo habitual para enero, de 4.4 milímetros o 23.9 por ciento para febrero y de 3.9 milímetros o 24.7 por ciento para marzo.

“Para los tres primeros meses del año se pronostica lo siguiente: escasez de lluvia en la mayor parte del país, con un ligero incremento en regiones de la península de Yucatán y áreas de los estados del noroeste, noreste y sur del territorio mexicano, debido al arribo de los sistemas frontales de la temporada”, detalló.

El SMN recordó que estos meses se sitúan en la temporada seca del país, que va de noviembre a mayo, por lo que se caracteriza por una reducción de las precipitaciones, caída de temperaturas e incremento de vientos.

Por otro lado, para este enero el organismo previó el ingreso de 10 sistemas frontales, de los que se han observado cuatro hasta ahora, además de una tormenta invernal, la cuarta de la temporada.

En tanto, proyectó nueve frentes fríos en febrero, tres más que el promedio para dicho mes, y siete para marzo, uno más que la media habitual.

El pronóstico ocurre tras confirmarse el martes que 2023 fue el año más caluroso a nivel global con base en parámetros que comenzaron a medirse en 1850, según reveló el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.

En México, el SMN registró tres olas de calor en 2023, en abril, mayo y junio, con un récord de casi 400 decesos por altas temperaturas hasta septiembre.

Con información de EFE