Minuto a Minuto

Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
Nacional El aborto aumenta en Jalisco tras su legalización pero las barreras persisten
Mujeres denuncian que instituciones locales les niegan el servicio a pesar de que el aborto fue despenalizado en 2024
Nacional Desalojan a estudiantes de Prepa 5 por supuesto hallazgo de artefacto
Autoridades desalojaron el plantel por una supuesta fuga de gas, pero estudiantes señalaron en redes que fue por una presunta amenaza de bomba
Vida y estilo Olas de inspiración: 5 destinos internacionales para surfear con lujo
El surf ya no es solo para aventureros empedernidos con tablas al hombro y mochilas ligeras
México presenta segunda demanda en EE.UU. contra empresas de armas
Tienda de armas en Estados Unidos. Foto de EFE / Archivo

El Gobierno de México presentó una segunda demanda en Estados Unidos contra empresas de armas, a fin de erradicar su tráfico hacia el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló que la querella fue interpuesta en el estado de Arizona contra cinco compañías.

El canciller acusó a dichas empresas de ser responsables de la venta de armas que en México están relacionadas a casos de homicidio y feminicidio, entre otros delitos graves.

Presumimos y es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe, esas armas van dirigidas a nuestro país”, acusó.

Ebrard Casaubón recordó que en México las armas de fuego están prohibidas, por lo que se pide a la Corte de Arizona la imposición de sanciones contra las empresas.

Si no paramos este flujo tremendo de armas, ¿cómo vamos a frenar la violencia aquí?”, cuestionó.

El titular de la SRE agregó que México no se dará por vencido en el tema.

Al comparecer ante el Senado de la República el funcionario dijo que la intención de México es demostrar que en muchos de los sitios donde se venden armas operan prestanombres a quienes se les debe fincar responsabilidades penales.

Expuso que una gran cantidad de armas de fuego aseguradas en México provienen de diez condados de Estados Unidos.

La segunda querella ocurre después de que un juez federal en Boston rechazara la demanda que el Gobierno de México presentó en 2021 contra 11 fabricantes de armas por negligencia y fomentar el tráfico ilícito de sus productos, que propician la violencia en territorio mexicano.

El juez argumentó que la ley federal prohíbe “inequívocamente” los recursos legales que responsabilizan a la industria de que las armas terminen en poder de los narcotraficantes.

Con información de López-Dóriga Digital