Minuto a Minuto

Entretenimiento CDMX revive la revolución impresionista con exposición de las obras de Monet a Matisse
La exposición 'La revolución impresionista: de Monet a Matisse' estará en el Palacio de Bellas Artes del 25 de marzo al 27 de julio
Nacional Habitantes de Chiapas canjean armas por electrodomésticos
El canjeo de armas por electrodomésticos forma parte de la campaña 'Sí al desarme y sí a la paz' en 12 municipios de Chiapas
Nacional Colosio Riojas convoca a “un cambio verdadero desde lo local”
Colosio Riojas reafirmó su compromiso con un país más justo, digno y fuerte, para lo cual hizo un llamado a iniciar un cambio verdadero desde lo local
Internacional Concluyen las negociaciones entre Rusia y EE.UU. en Riad
Las consultas entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se prolongaron durante más de doce horas
Economía y Finanzas Trump contempla excepciones en la imposición de aranceles recíprocos en abril
Trump detalló que contempla excepciones en aranceles tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación
Se multiplican casos de tosferina en México; suman casi 300
Foto de Annie Spratt / Unsplash

En la última semana se registraron 78 casos nuevos de tosferina en México, lo que elevó a 288 el número de pacientes.

Dicha cifra es 1,416 por ciento mayor en comparación con los 19 casos acumulados hasta el 1 de marzo de 2024.

La Ciudad de México acumula el mayor número de pacientes de tosferina, con 46, según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En segundo lugar se encuentra Nuevo León con 34 casos, seguido de Chihuahua con 24 y el Estado de México con 23.

A finales de febrero, la Secretaría de Salud del Gobierno federal emitió un aviso epidemiológico por el aumento de casos de tosferina en el país.

La tosferina se caracteriza por goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligeras.

Sin embargo, son síntomas de alarma la pausa en la respiración de los bebés; tos severa tras una o dos semanas; tos muy fuerte e incontrolable en niños y bebés; fiebre y dificultad para respirar.

La gravedad de la enfermedad puede concluir con una discapacidad o la muerte.

En menores de edad, la aplicación vacuna hexavalente es importante para evitar que la enfermedad se agrave.

Con información de López-Dóriga Digital