
El presidente López Obrador pidió a la ciudadanía en Chihuahua que, en la medida de lo posible, “no se dejen manipular”
Tras el conflicto en Chihuahua, el Gobierno de México explicó el Tratado de Aguas de 1944 con los Estados Unidos y volvió a manifestar a los campesinos de dicho estado que tienen garantizado el abasto de agua para este ciclo agrícola.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la ciudadanía que en la “medida de lo posible no se dejen manipular” y señaló sin pruebas a quienes mantienen presuntamente se encuentran inmiscuidos en las protestas, que incluyeron la toma de la presa La Boquilla.
“Que no falte el agua, que no van a quedarse sin agua, incluso ya para este ciclo tiene garantizado el 100 por ciento, no quiero que se vaya a malinterpretar pero los otros estados ya aportaron el agua que tenemos que entregar en EE.UU., inclusive ellos han recibido menos agua”, afirmó.
López Obrador rechazó que este recibiendo información sesgada sobre este asunto, “tengo muy buena información, de como se han asociado en Chihuahua por estos grupos, que han engañado al pueblo de Chihuahua”
“Que la gente tenga información, porque esta es nuestra defensa frente a los conservadores y corruptos que manipulan, lo mejor es informar, que la gente tenga conocimiento de las cosas y que se hable con la verdad para que no halla distorsiones, por eso muy importante lo que hecamos todas las mañanas”, señaló.
Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, en donde apuntó que nuestro país recibe más agua de la que le toca aportar.
“El tratado ha funcionado para compartir el agua de dos países que comparten un río, el agaa pertenece a ambos países y había una manera de ver cómo y cuánta agua utilizaban. es el primero en su género en el mundo.
“Recibimos más agua de la que nos toca aportar (…) Si a los cinco años no hemos cubierto, tenemos otros cinco años para pagar pero en el segundo quinquenio no se tiene oportunidad de pedir una prórroga más. Se tiene diez años para pagar. Este gobierno recibió un adeudo en este tratado”, enfatizó.
Apuntó que para este tratado seis ríos en el país deben aportar para este tratado, pero es el río Conchos, ubicado en Chihuahua, el que aporta 54 por ciento del volumen.
Además, se presentaron los volúmenes de agua por sexenio tanto a nivel federal como estatal, siendo las administraciones de Carlos Salinas de Gortari y de Fernando Baeza Meléndez quienes tributaron más por este tratado.
Con información de López-Dóriga Digital