Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
México recibe 2023 con aumento al salario mínimo y a días de vacaciones
Foto de EFE / Archivo

El aumento al salario mínimo y a los días de descanso para todos los trabajadores mexicanos se hizo realidad con la llegada del Año Nuevo, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México.

“Arrancamos 2023 con mucho ánimo de consolidar el trabajo digno”, expresó a través de su cuenta oficial en Twitter la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

La titular de la STPS recordó que ningún trabajador mexicano deberá de percibir menos de 207.44 pesos por una jornada diaria de labores, es decir, un salario mensual de 6 mil 223.2 pesos.

“Hoy, 1 de enero de 2023, entra en vigor el nuevo salario mínimo, es decir, todas y todos los trabajadores del país deben de percibir mínimamente 207 pesos diarios”, explicó.

Al cierre del año pasado, los sectores privado, público y sindical acordaron un incremento al salario mínimo en México de 20 por ciento, al pasar de 172.87 pesos a 207.44 pesos.

Según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mexicana, el país se ubica con este nivel en el séptimo puesto a nivel

Latinoamérica donde se ofrecen mejores sueldos, escalando nueve lugares desde 2020 cuando se posicionaba en el decimosexto escalón.

Además, Alcalde recordó que también entró en vigor el aumento a los días de vacaciones a los que tiene derecho por ley un trabajador mexicano, que pasaron de seis a 12 días obligatorios.

“También, a partir de hoy, 1 de enero, entra en vigor la ley de vacaciones dignas. Todas y todos lo que hayan laborado, por lo menos un año, tienen derecho no a seis, sino a 12 días de vacaciones”, señaló la funcionaria mexicana.

De acuerdo con analistas y representantes del sector privado, estos aumentos en los salarios y en los días de vacaciones podrían presionar a las empresas mexicanas y aumentar el riesgo de más inflación e informalidad en México.

Con información de EFE