Minuto a Minuto

Internacional Irán convoca de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán convocó de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU, que no sesiona los fines de semana salvo una emergencia
Internacional “Es un suicidio económico”: Marco Rubio sobre cierre del estrecho de Ormuz
Marco rubio advirtió que el cierre del estrecho de Ormuz conllevaría acciones de la comunidad internacional como respuesta
Internacional Así fue la operación ‘Midnight Hammer’ con la que EE.UU. atacó Irán
La operación Midnight Hammer contra Irán fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos
Internacional El estrecho de Ormuz, ¿dónde está y qué importancia tiene?
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU.
Internacional Parlamento iraní pide cerrar el estrecho de Ormuz, clave en el comercio de petróleo y gas
El estrecho de Ormuz transporta por sus aguas alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de crudo y gas
México pide respetar convención y evitar uso de armas biológicas en Ucrania
Embajador Juan Ramón de la Fuente ante Consejo de Seguridad de la ONU. Captura de pantalla

El Gobierno de México condenó el uso de armas biológicas en los conflictos y externó su preocupación sobre su posible uso en Ucrania, descartado hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Embajador Juan Ramón de la Fuente externó ante el Consejo de Seguridad de la ONU el compromiso de México con el cumplimiento de la Convención para la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas.

El embajador permanente de México ante la ONU precisó que es un tratado fundamental del régimen de desarme de las Naciones Unidas.

Recordó que el artículo 5 de la Convención estipula que los estados partes se comprometen a consultarse y cooperar entre sí en los problemas que surjan.

México se opone categóricamente al empleo de armas biológicas por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia, así como a cualquier ataque contra las instalaciones médicas, científicas o asistenciales en Ucrania”, señaló.

El Embajador Juan Ramón de la Fuente reiteró el llamado urgente de México al cese al fuego.

Mientras se logra, continuó, pidió una pausa humanitaria sostenible que garantice la protección de la población civil y el acceso a la ayuda humanitaria.

Con información de López-Dóriga Digital