Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
México ofrece disculpa pública a familiares de siete mujeres asesinadas en Ciudad Juárez
México ofrece disculpa pública a familiares de siete mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Foto de EFE

El Gobierno de México ofreció una disculpa pública a familiares de víctimas de seis feminicidios y la desaparición de una bebé que sucedieron hace más de 20 años y que no han sido resueltos, en un acto Ciudad Juárez, epicentro de la violencia feminicida en México.

La disculpa pública ocurrió dos días antes del Día Internacional de la Mujer atendiendo una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el acto fue realizado en el Memorial del Campo Algodonero en Ciudad Juárez, donde fueron encontradas 8 mujeres asesinadas hace más de dos décadas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Interior), Félix Arturo Medina Padilla, declaró que el Estado mexicano reconoce que “no hizo lo que tenía que hacer cuando se dieron estos lamentables hechos, aunque sea dos décadas después”.

Las autoridades pidieron la disculpa pública a Julia Caldera Chávez, madre de María Elena Chávez Caldera asesinada en el 2000; Paula Flores Bonilla, madre de María Sagrario González Flores, asesinada en 1998; Irma Pérez Franco, madre de Olga Alicia Carrillo Pérez, asesinada en 1995, y Juana Rodríguez Bermúdez, madre de Brenda Berenice Rodríguez Bermúdez, víctima de feminicidio en 2003.

La disculpa también incluyó a María de la Soledad Aguilar Peralta y Nidia Lead, madre y tía de Cecilia Covarrubias Aguilar, asesinada en 1995, así como de la bebé Ibarra Covarrubias desaparecida desde 1995; Ramona Morales Huerta y Silvia Elena Rivera Ceballos, madre y sobrina de Silvia Elena Rivera Morales, víctima de feminicidio en 1995.

La disculpa pública es consecuencia del Informe de fondo 288/21 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que además exige acciones para resolver los casos y evitar nuevos crímenes contra mujeres.

“El Estado falló en proteger la vida, la integridad personal, la libertad, la personalidad jurídica, las garantías judiciales, la honra y la protección judicial de las víctimas, y además vulneró los derechos humanos de los familiares que no han dejado de exigir justicia”, dijo el subsecretario.

“Reconocemos que el Estado mexicano violó el derecho fundamental de estas niñas a la vida, no sólo las autoridades no les protegieron, sino que en muchos casos fueron las que perpetraron o toleraron la violencia, y fueron víctimas de por lo menos una triple vulnerabilidad, por ser mujeres, por ser jóvenes y por vivir en un ambiente de pobreza”, reconoció.

Paola Flores Bonilla, madre de Sagrario Flores, agradeció el apoyo de la Fundación Kennedy, al centro de desarrollo integral para las mujeres, por hacer llegar la denuncia a una instancia internacional.

“No siento pena por aceptar esta disculpa pública la cual debería ser para cada madre y familia de las que nos han desaparecido y asesinado a nuestras niñas. El daño emocional y los perjuicios que sufrimos trascienden a nuestras generaciones. Son difíciles de reparar”, dijo la madre desconsolada ante los asistentes.

“Van 26 años buscando el rostro de mi hija asesinada en otras jovencitas, de sentir la rabia la impotencia y el dolor por falta de justicia, me dañó aún más leer los tomos del expediente de mi hija lleno de tanta crueldad y tanta negligencia. Nadie ha podido ponerle un alto a los asesinatos de niñas y mujeres, ni un castigo a los funcionarios negligentes”, añadió.
Gobierno, mucho trabajo por hacer

Alfredo Limas Hernández, integrante de la Red Ciudadana de No Violencia y Dignidad Humana, que promovió las quejas ante la CIDH dijo que el Gobierno mexicano tiene todavía mucho trabajo por hacer.

“Falta todo, ningún caso tiene conclusiones finales, ni el lote Bravo, ni Lomas de Poleo, ni los casos de niñas como Sagrario, ni los casos de niñas como Brenda Berenice, ni ningún caso de lugares como Campo Algodonero, el Navajo o Cristo Negro tienen conclusiones finales”, señaló.

Dijo que los grandes criminales siguen beneficiados como actores en la impunidad y que la disculpa pública del Gobierno mexicano significa una llamada de atención a la autoridad que sigue siendo omisa y negligente porque no imparte justicia.

La fronteriza Ciudad Juárez se apuntó nuevamente en 2023 como el epicentro de la violencia contra las mujeres en México, con 155 asesinatos de mujeres, de los que 25 se tipificaron como feminicidios, la cifra más alta a nivel del país.

Con información de EFE