Minuto a Minuto

Internacional México promueve la paz en el “sentido amplio”: Sheinbaum tras ataques de Israel a Irán
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la nueva ofensiva aérea de Israel contra Irán la noche del jueves
Internacional Trump abre lista de espera para la “tarjeta dorada” de migrantes millonarios
Trump informó que más de 15 mil personas se han inscrito en la lista de espera para obtener su 'tarjeta dorada'
Deportes Sheinbaum pide no hacer redadas durante juego de México en Copa Oro
La presidenta Sheinbaum llamó a las autoridades migratorias de EE.UU. a no realizar redadas durante el juego de México en SoFi Stadium
Nacional Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.
La presidenta Sheinbaum indicó a morenistas que no se puede estar de acuerdo con acciones violentas en las protestas de EE.UU.
Nacional Gobierno espera 5.5 millones de visitantes por el Mundial 2026
La titular de Turismo, Josefina Rodríguez, estimó una derrama económica de mil millones de dólares por la realización del Mundial 2026
México no se convertirá en tercer país seguro para migrantes: Ebrard
Foto de Notimex

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio a conocer un balance acerca de la situación que se presenta con mexicanos en los Estados Unidos debido a la amenaza de redadas que dio el presidente Donald Trump.

Tras la presentación de la situación que se mantiene en diversas zonas de los Estados Unidos, reiteró que aunque no se han presentado redadas, las autoridades se mantienen en alerta máxima para actuar en caso de deportaciones o detenciones.

Sin embargo, explicó en qué consiste la reforma a la política de solicitud de asilo de los Estados Unidos aunque enfatizó que esta no afecta a mexicanos.

La modificación se aplica para aquellas personas que transitan por uno o más países distintos al de origen y consiste en que nadie que haya pedido asilo previamente podrá solicitarlo en los Estados Unidos.

México no se convertirá en tercer país seguro para migrantes: Ebrard - comunicado-sre
Captura de pantalla

Por ejemplo, si una persona de Panamá pide asilo en Guatemala y se le niega en ese país, podría solicitar asilo en Estados Unidos; pero, en caso de que se acepté en Guatemala, ya no.

A pregunta expresa, el canciller señaló que esto no quiere decir que México se convierta en tercer país seguro, pues adoptar esta medida requeriría que se aprobara por el Congreso de la Unión y México no está dispuesto a negociar ser considerado como tal.

Puntualizó que para que México pudiera ser considerado tercer país seguro, se tendrían que realizar una serie de modificaciones como estipular que México recibiría a todos aquellos migrantes que no son beneficiados con el asilo en Estados Unidos, situación que no ha ocurrido.

Informó que esta semana se reunirá con integrantes del Congreso de la Unión con quienes dialogará en torno al tema migratorio.

? Sigue la transmisión en vivo desde la SRE, presidida por el secretario Marcelo Ebrard, con la actualización del informe sobre las medidas de protección a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos.

Publicado por SRE en Lunes, 15 de julio de 2019

Con información de López-Dóriga Digital