Minuto a Minuto

Economía y Finanzas No hay por qué adelantar revisión del T-MEC: Claudia Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que la revisión del T-MEC es hasta 2026 y que no habría "por qué adelantar"
Nacional “Que bueno que lo hizo”: Sheinbaum celebra que TEPJF ordenará al Comité Judicial reanudar selección de candidatos a jueces
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que el máximo órgano para decidir en temas electorales, como los comicios judiciales, es el TEPJF
Nacional Albergues para migrantes terminarán de instalarse este fin de semana : Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que los centros de atención para migrantes "va muy bien" y que se terminarán de instalar este fin de semana
Nacional Tren Maya movilizó más de 784 mil pasajeros desde diciembre de 2023
El Gobierno federal apuntó que diciembre de 2024 fue el mejor mes para el Tren Maya, con un total de 111 mil 851 boletos vendidos
Nacional Reforzarán vigilancia en zonas turísticas de Culiacán para reactivar la vida nocturna
El objetivo es blindar restaurantes, bares y lugares de esparcimiento en Culiacán que operen de las 18:00 a las 23:00 h
México, listo para emplear a migrantes deportados desde EE.UU.: CCE
El presidente del consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes habla en el marco del ‘84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030’, este jueves en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

México está preparado para dar empleo a migrantes frente a posibles cambios en las políticas migratorias del próximo gobierno de Estados Unidos, que incluyen la amenaza de deportaciones masivas, indicó este martes Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante una reunión con medios en la que se abordaron los retos y oportunidades que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda a la región, Cervantes señaló que las empresas mexicanas han jugado un papel clave al incorporar a migrantes en el mercado laboral.

Según cifras compartidas por el líder empresarial, hasta ahora se han generado más de 5 mil empleos para migrantes en sectores como la industria minera, automotriz y manufacturera, lo que dijo  podría duplicarse el próximo año.

“Las deportaciones no son solo de México, sino también a países de Centroamérica y Suramérica, que a México lo usen de puente para las deportaciones, es otra cosa”, señaló.

Cervantes sostuvo que las empresas mexicanas han asumido el reto de ofrecer oportunidades laborales por razones de humanidad, pero también como una estrategia para aprovechar el bajo índice de desempleo a nivel país, que está en un 2.7 %.

El presidente del CCE destacó que las contrataciones de migrantes se realizan en un esfuerzo por formalizar el empleo en el país, lo que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores, quienes obtienen acceso a seguridad social y mejores condiciones laborales.

Leer también: Sectur reporta alza interanual de 6.8% en ingresos por turismo de enero a octubre

En cuanto a la preparación frente a las políticas del gobierno estadounidense, Cervantes subrayó la importancia de abordar el tema de la migración de manera integral y regional.

México, listo para revisar T-MEC frente a situación de deportación a migrantes

Por su parte, el presidente de la cúpula empresarial mexicana aseveró que México es el país más adelantado de los tres de Norteamérica para la revisión del T-MEC en 2026.

“Nosotros vamos muy adelantados, tenemos ya totalmente instalado y además revisado el ‘cuarto de junto’ o ‘cuarto de al lado’ como les llamamos, tenemos los grupos de trabajo por sector y por capítulo (del T-MEC)”, afirmó.

Además, Cervantes dijo que el sector privado tiene abierto el diálogo con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá.

Destacó los avances logrados en la implementación del acuerdo, pero subrayó la importancia de reforzar la cooperación trilateral para mantener su efectividad y competitividad.

“Es un acuerdo que ha sido para todos benéfico, cualquier ruptura de estas, pues lo único que hacemos es que otras regiones se fortalezcan. Yo creo que a nadie le conviene y más que estamos tan integrados”, comentó.

El presidente del CCE destacó que México cuenta con un equipo de negociadores experimentado y con el respaldo de la recién creada Comisión T-MEC en el Senado.

Subrayó la importancia de seguir trabajando en áreas como la seguridad jurídica, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de la cadena de suministro regional.

Además, sostuvo que México alista organismos espejo a los órganos autónomos recién eliminados, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para garantizar su independencia frente a lo acordado en el T-MEC.

Con información de EFE.