Minuto a Minuto

Internacional Los incendios en Los Ángeles comienzan a ceder, mientras autoridades combaten los saqueos
Esta tarde la alerta roja por los incendios ha expirado en gran parte de los condados de Los Ángeles y Ventura
Nacional Capturan a sujeto por robo a casa habitación en Naucalpan
El acusado del robo fue llevado al Centro Preventivo y de Readaptación Social "Lic. Juan Fernández Albarrán"
Ciencia y Tecnología YouTube y Google donan 15 mdd por incendios en Los Ángeles
"Nos ha roto el corazón la devastación causada por los incendios forestales y queremos hacer nuestra parte para apoyar a la comunidad en su proceso de reconstrucción", destacaron Google y YouTube
Nacional Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja al menos seis heridos
Al menos seis heridos y dos viviendas dañadas dejó la explosión de un polvorín en Chimalhuacán
Entretenimiento Leonardo DiCaprio dona un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios
DiCaprio explicó que la donación se realiza en colaboración con la organización Re:wild, de la que es miembro fundador
México iniciaría ensayos de vacuna rusa contra el COVID-19 en octubre
Sputnik V, vacuna contra COVID-19 de Rusia. Foto de EFE

La Federación de Rusia formalizó su invitación a México para participar en la fase III de su vacuna contra el COVID-19, nombrada Sputnik V.

En una reunión vía videoconferencia, Tagir Sitdekov, director general adjunto del Fondo de Inversión Directa de Rusia, detalló al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, que actualmente prueban la inmunización en 40 mil voluntarios.

En el caso de México, serán entre 500 y mil voluntarios que formarán parte del estudio clínico, mismo que se prevé que inicie en octubre.

El funcionario ruso añadió que los resultados de las fases I y II de la Sputnik V estarán a disposición de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su análisis.

Una vez que la SSa y Cofepris aprueben el proyecto, se traería la vacuna rusa a México.

“En los primeros días de octubre, si la autoridad regulatoria así lo considera, que esperemos que así sea, se pueda traer a México esa vacuna”, dijo Ebrard Casaubón en una conferencia en el marco de presentación de resultados de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud)

Durante el evento, el canciller destacó que la colaboración México-Moscú en el marco de la pandemia de COVID-19 forma parte de la estrategia de cooperación internacional del Gobierno Federal para tener un acceso oportuno a las distintas vacunas que prueben ser seguras y efectivas contra el SARS-CoV-2.

Dicha estrategia tiene tres componentes principales. El primero es participar activamente en todos los esfuerzos multilaterales para el desarrollo y distribución de vacunas. El segundo es el seguimiento a negociaciones bilaterales con gobiernos y farmacéuticas de diversos países con proyectos de vacuna en curso. Finalmente, el tercer componente es el apoyo a científicos nacionales que trabajan en el desarrollo de un antídoto mexicano.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE