Minuto a Minuto

Internacional Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso por los bombardeos israelíes
Internacional Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones
El papa León XIV centró su homilía desde Castel Gandolfo en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano'
Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Este lunes arranca la Jornada Nacional de Sana Distancia
COVID-19 coronavirus México. Foto de EFE/ Francisco Guasco

Este lunes 23 de marzo iniciará la Jornada Nacional de Sana Distancia, con la que las autoridades sanitarias de México exhortarán a los ciudadanos a seguir una serie de recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19.

El domingo, la Secretaría de Salud reportó 316 casos positivos de coronavirus, 53 de ellos asociados a importación, por lo que el país aún se encuentra en transición a la Fase Dos, muy cerca del punto de inflexión para avanzar en la contingencia.

El Escenario Dos es descrito por las autoridades sanitarias como una etapa en la que se presentan contagios comunitarios de COVID-19, con cientos de infectados.

Ante esto, la Jornada Nacional de Sana Distancia, que concluirá el 19 de abril, abarca los siguientes componentes.

  1. Definición del espacio social, es decir, la distancia entre una persona y otra debe ser de 1.5 metros.
  2. Incremento de las medidas básicas de prevención.
  3. Suspensión temporal de actividades escolares.
  4. Suspensión temporal de actividades no esenciales.
  5. Repliegue familia en casa, es decir, quedarse en el hogar.
  6. Reprogramación de eventos de concentración masiva.
  7. Protección y cuidado de personas adultas mayores.

El objetivo de las autoridades de Salud es que la curva epidémica no crezca exponencialmente, como ocurrió en España o Italia, sino mantener un crecimiento bajo en el número de casos, como ocurre en Japón.

El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, reiteró que la Jornada Nacional de Sana Distancia, es decir, distanciamiento social de 1,5 metros entre personas, “no son vacaciones” y llamó a la sociedad a respetarla al igual que el resguardo en casa.

Con información de López-Dóriga Digital