Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Nacional Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos
Autoridades de Chihuahua localizaron los cuerpos de un padre y sus dos hijas de 5 y 9 años de edad en el municipio de Hidalgo del Parral
Nacional Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por lluvias y vientos fuertes para este sábado 19 de julio de 2025
México inicia 2023 sin focos activos de influenza aviar AH5N1
MEX3566. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 05/01/2023.- Fotografía cedida hoy, por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de personal vacunando un ave en Ciudad de México (México). El Gobierno mexicano aseguró este jueves que actualmente no existen focos activos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en el país. EFE/ Secretaría De Agricultura Y Desarrollo Rural SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Gobierno mexicano aseguró este jueves que actualmente no existen focos activos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en el país.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó de esta situación luego de retirar el miércoles la cuarentena interna a la avicultura del estado de Jalisco (oeste).

Explicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantó la cuarentena interna que dictó el 14 de noviembre de 2022 a la avicultura de la región de Los Altos de Jalisco, “tras constatar que el virus de la enfermedad no se diseminó hacia otras zonas del estado”.

Además, precisó que el retiro de la cuarentena en Jalisco es la segunda que autoriza la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica desde la primera detección del virus IAAP AH5N1 en México, a mediados de octubre de 2022.

Recordó que el 23 de noviembre de 2022 ordenó levantar las medidas restrictivas en el estado de Nuevo León (norte), por lo que ya solo se encuentran en cuarentena interna la avicultura del estado de Sonora (noroeste) y la del estado de Yucatán (sureste).

En el caso de Jalisco, apuntó la Sader, “se logró contener el virus en siete Unidades de Producción Avícola (UPA), las cuales fueron despobladas, lavadas y desinfectadas y mediante pruebas de laboratorio se constató que en este momento ya no hay presencia del virus”.

En tanto, la DGSA del Senasica informó que el último caso positivo de IAAP AH5N1 en Los Altos de Jalisco “ocurrió el 6 diciembre de 2022, al no detectarse nuevas infecciones durante más de tres periodos de incubación del virus -lapso establecido para garantizar la ausencia de la enfermedad-, se determinó levantar la cuarentena”.

Agricultura de México recordó que la cuarentena interna implica que el personal de Salud Animal debe restringir la movilización de las excretas de las aves, conocidas como gallinaza y pollinaza.

Durante la cuarentena, el Senasica “debe contar con pruebas de RT-PCR negativas al virus para autorizar la movilización y comercialización de huevo y aves vivas, con el propósito de evitar la diseminación del virus y proteger a los consumidores”.

El estado de Jalisco aporta más del 54 % de la producción nacional de huevo y el 11,4 % del total de carne de ave, es por ello que en la estrategia de vacunación de emergencia contra la enfermedad la DGSA autorizó la aplicación de más de 51,6 millones de dosis del biológico para las UPA de Jalisco.

Hasta el momento en México, la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 ha afectado a un total de 5,5 millones de aves, la mayoría de postura -el 0,26 % del inventario a nivel país-, en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, seis en Sonora, una en Nuevo León y siete en Jalisco, esta última con poco más de dos millones de aves afectadas.

Con información de EFE