Minuto a Minuto

Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
Internacional Trump tiene prevista una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en las próximas horas
La reunión de Trump está prevista para las 11:00 horas del viernes, según el cronograma compartido por la Oficina Presidencial estadounidense
Internacional El Pentágono: “no hubo participación ni asistencia estadounidense” en ataque isaelí a Irán
Un funcionario del Pentágono confirmó que EE.UU. está al tanto de los ataques israelíes a Irán, pero negó cualquier participación
México se estanca en el sitio 126 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Corrupción. Foto de Senado de la República

México se mantuvo por segundo año en el sitio 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2023 que publicó este martes la organización Transparencia Internacional.

Por cuarto año consecutivo, México mantuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.

En Latinoamérica, el país comparte la misma calificación que El Salvador, apenas por encima de Bolivia (29 puntos) y por debajo de Perú (33 puntos), según indicó el reporte de Transparencia Internacional.

“En países como Brasil, México y Honduras, la destitución y el nombramiento de jueces y fiscales sin mérito por otros poderes del Estado, a menudo mediante procesos opacos y, en algunos casos, ilegales, socava la independencia del Poder Judicial”, apuntó Luciana Torchiaro, consejera regional para las Américas.

En la región, México está peor calificado que Uruguay (73), Chile (66) y Costa Rica (55), los únicos países latinoamericanos que aprueban.

También está peor evaluado que Cuba y Trinidad y Tobago (42), Colombia (40), mientras que en la zona de los 30 puntos también están Argentina (37) y Brasil (36), así como República Dominicana y Panamá (35) y Ecuador (34).

Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.

El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

El IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

La clasificación se da en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más limpios).

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 87 y Nueva Zelanda, con 85.

Mientras que Somalia (11) y Venezuela, Siria y Sudán del Sur (los tres con 13), consiguen las puntuaciones más bajas.

Con información de EFE