Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
Deportes Raúl Jiménez, cerca de renovar con el Fulham
El atacante mexicano Raúl Jiménez vive su mejor temporada desde la fractura de cráneo que sufrió a finales de 2020
Empiezan a comercializar en México la vacuna anticovid actualizada de Moderna
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

La vacuna actualizada contra el COVID-19 de Moderna, aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), comenzó a comercializarse en las farmacias de México, anunció este miércoles su distribuidora.

La vacuna está disponible a partir del martes 16 de enero de 2024, y continúa proporcionando una respuesta inmune contra las cepas de COVID-19, actualmente circulantes, incluyendo la JN.1”, precisó en un comunicado Asofarma, representante legal en México de Moderna.

Este biológico, preparado a partir de las últimas variantes del virus, se comercializará en México al igual que la vacuna de Pfizer, que está disponible desde diciembre pasado, y se aplicará en paralelo a las que suministra el Gobierno mexicano, la rusa Sputnik y la cubana Abdala, ambas sin el aval de la OMS.

Según las autoridades, el sistema público está usando 9 millones de dosis de estas vacunas para la campaña de refuerzo 2023-2024 contra el COVID-19, que abarca a unas 25 millones de personas de cuatro grupos de riesgo: personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personas con comorbilidades y personal de salud.

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló el registro sanitario de la vacuna de Moderna el pasado 7 de diciembre junto a la de Pfizer, lo que permitió su comercialización en el sector privado.

La vacuna de Moderna, dijo José Miguel Fonken Quiroga, director general de Asofarma, se distribuirá a través de una red de vacunación establecida en México que incluye los sectores público y privado.

Así, estará disponible en centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales y farmacias y puede utilizarse en personas de seis meses de edad en adelante.

“La vacuna es accesible y ofrece una respuesta inmune robusta contra las variantes circulantes dominantes”, señaló Fonken Quiroga en el comunicado.

La farmacéutica no reveló el costo de la vacuna, pero podría ser similar al que tiene el biológico de Pfizer que, en promedio, se comercializa en 848 pesos mexicanos.

La llegada del biológico de Moderna se anuncia apenas un día después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negara que exista una “situación crítica” en el país por el aumento de casos de COVID-19.

México es el quinto país con más muertes confirmadas por covid-19, con más de 334 mil.

Con información de EFE