Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Denuncian deportaciones exprés en la frontera sur de México
Autoridades mexicanas con migrantes. Foto de EFE/Juan Manuel Blanco

Migrantes y activistas denunciaron que las autoridades mexicanas están realizando deportaciones exprés o “en caliente” en la frontera sur de México tras el fin del Título 42 de Estados Unidos.

El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova afirmó a EFE que se están realizando estas expulsiones “en caliente” contra migrantes con necesidades de protección internacional en las fronteras de Ciudad Hidalgo y Talismán, en el límite de Chiapas con Guatemala.

Estas deportaciones, según la asociación civil, empezaron hace dos semanas, lo que puede relacionarse con el fin del Título 42 en Estados Unidos.

Las “expulsiones en caliente“, explicó, son una práctica legal que consiste en obligar a un grupo de personas a cruzar la frontera de vuelta de manera exprés, sin cumplir con los procedimientos internacionales.

El migrante venezolano Dustin Martínez aseveró que las autoridades los bajan del transporte público desde el municipio de Suchiate y los regresan a la frontera de México con Guatemala para expulsarlos del país.

Proveniente de una familia de peluqueros que huyeron del país por la situación política, Martínez indicó que las autoridades mexicanas los regresaron en tres ocasiones a Guatemala.

“Nos montan en esas camionetas que van allá, pero nos mienten, dicen que vamos a pasar tranquilos y nos bajan en el primer retén, nos quitan los tickets, lo volvemos a intentar y pasa lo mismo”, narró el migrante a EFE.

Yuridia Salvador Hernández, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula, apuntó que los cambios en la dinámica de detención migratoria, como el cierre de espacios de detención, crearon esta nueva medida de contención migratoria.

Aunque no se tienen estadísticas de a cuántas personas están expulsando a Centroamérica, la dinámica es manera recurrente y se ha incrementando, sostuvo la activista.

“En las fronteras del sur de México, una nueva forma de contención es detener a las personas por horas en autobuses y luego expulsarlos a la frontera con Guatemala, sin importar su nacionalidad, venezolanas, cubanas o de Centroamérica”, indicó la especialista.

Esta misma organización denunció en 2021 “devoluciones en cadena”, personas expulsadas bajo el Título 42 de Estados Unidos, después enviadas después a centros de detención o a Tapachula y, por último, devueltas a sus países en colaboración de la Guardia Nacional.

Salvador Hernández manifestó que los migrantes van a seguir llegando a la frontera sur “mientras las personas no tengan un espacio para preservar sus vidas”.

“Hemos estado realizando monitoreo en la frontera para documentar estas situaciones, además están deteniendo en otros estados y los traen aquí”, comentó.

La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el mes pasado del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.

Con información de EFE