Minuto a Minuto

Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Internacional EE.UU. bombardea puerto hutí en Yemen; hay 74 muertos y 171 heridos
EE.UU. y otros países denuncian que el puerto de Ras Issa es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita
México colabora con EE.UU. en investigación sobre brote de hepatitis tipo A, apuntan a productores de frutillas
Fotografía cedida hoy por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural donde se observa a un puñado de frutos de fresa. EFE/ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTITCIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México informó este miércoles que colabora con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en la investigación sobre el brote de hepatitis tipo A que se ha presentado en tres estados de la costa oeste de la nación estadounidense.

En un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se apuntó que desde 2022, cuando se publicó el primer brote, técnicos del Senasica, organismo de la Sader, tomaron muestras de diversas empresas productoras de frutillas (nombre que con el que se denomina al grupo de frutas que incluye arándano azul, arándano rojo, fresa, frambruesa, grosella, zarzamora) del estado de Baja California, noroeste de México.

Y a la fecha no se ha encontrado evidencia científica que confirme la presencia de hepatitis A en unidades de producción del estado”, apuntó la nota.

La Sader recordó que, de acuerdo con las investigaciones, los brotes de hepatitis tipo A que se han presentado en Estados Unidos “tienen su origen en fresas congeladas”.

Y aunque este tipo de productos no son competencia del Senasica, para ofrecer mayores garantías a consumidores y socios comerciales, el organismo exhortó a los productores, empaquetadoras, acopiadores y comercializadores de vegetales frescos en México a implementar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en sus procesos productivos “con el fin de ofrecer mayores garantías de inocuidad a los consumidores y socios comerciales”.

Por otra parte, el Senasica y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) acordaron la integración de un grupo técnico de trabajo, que “tiene la encomienda de explorar áreas de oportunidad en los procesos de producción y empaque en campo de las frutillas mexicanas“, para fortalecer su inocuidad.

Ambas partes coincidieron en que la adopción de los SRRC representa un valor agregado para los productos frescos mexicanos, por lo que trabajarán conjuntamente para que más productores los apliquen y fortalecer de manera continua a productores, empacadores y comercializadores de fresas, arándanos, zarzamoras y frambuesas.

En México existen más de 15 mil unidades de producción agrícola certificadas en SRRC, que impactan en una superficie de casi 116 mil hectáreas.

En ellas se cultivan 82 especies de vegetales, entre los que destacan: frutillas, aguacate, tomate, chile, pepino, cebolla, pimiento, uva, lechuga, brócoli, papaya, melón, apio, mango, espárrago, maíz, sandía, piña, berenjena, limón, coliflor, nuez, espinaca, frijol, cebollino y garbanzo.

Con información de EFE