Minuto a Minuto

Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
Internacional Al menos seis heridos tras tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Participación laboral de mujeres en México, de las más bajas en América Latina
Mujeres trabajando en una oficina. Foto de Unsplash

México es el segundo país de América Latina y el Caribe, solamente después de Guatemala, con menor participación laboral de mujeres, según el más reciente informe del Observatorio Para la Igualdad Sustantiva en los Sindicatos presentado en Ciudad de México.

En México las mujeres son el 42 por ciento del total de trabajadores del país. El 55 por ciento de estas asalariadas apenas reciben dos salarios mínimos mexicanos, menos de 6 mil pesos mensuales.

De los países de la OCDE solo Turquía e Italia tienen una participación laboral femenina más baja.

En la presentación del Observatorio Para la Igualdad Sustantiva una de sus dirigentes, Ana María Nolasco, explicó a EFE que menos del 6 por ciento de las trabajadoras mexicanas están sindicadas. El 43 por ciento del total de trabajadores afiliados.

Esta cifra de mujeres participando en la acción sindical es más baja en la dirigencia de los sindicatos.

El informe elaborado por Patricia Revelo y Sergio Sánchez señala que tan solo el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (UAM) cumple la paridad entre dirigentes sindicales masculinos y femeninos.

El resto de las centrales sindicales mexicanas tienen una media por debajo del 15 por ciento de representación femenina en sus dirigencias, a pesar de la Reforma Laboral del 2019 que obligaba a la proporcionalidad.

Lucila García, dirigente del Observatorio, declaró la importancia de la ley pero que los avances “no son satisfactorios”.

Uno de los objetivos del Observatorio es dar seguimiento para que se cumpla dicha reforma laboral.

En el informe se ofrecen las cifras de representación en los comités directivos de los sindicatos de trabajadores públicos. Algunos como el Sindicato Nacional del Seguro Social de sus 18 dirigentes solo tres son mujeres. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cuenta con ocho mujeres frente a 67 hombres.

Nolasco Cano declaró a EFE que los sindicatos de trabajadores públicos están en proceso de elecciones y cambios estatuarios para cumplir la proporcionalidad.

Sobre este mismo asunto Lucila García aclaró a EFE que el objetivo del observatorio es que se cumpla la reforma laboral del 2019 independientemente de si se trata del sector público o del sector privado.

En el evento de presentación también habló Sergio Sánchez, coautor del informe, quien apuntó que hay un avance pero aún se sienten muy fuertes las estructuras.

Con información de EFE