Minuto a Minuto

Nacional Estas son las alcaldías con Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy sábado 21 de junio
Estas son las alcaldías que tendrán Alerta Amarilla por lluvias para la tarde-noche del sábado 21 y primeras horas del domingo 22 de junio
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
México abordará en cumbre del G20 la inflación, tasas de interés y guerra en Ucrania
Oficiales de policía indonesios participan en los preparativos de seguridad para la próxima reunión del G20 en Denpasar, Bali, Indonesia, 07 de noviembre de 2022. EFE/ EPA/MADE NAGI

México se enfocará en la próxima reunión del Grupo de los 20 (G20), que se celebrará en Indonesia, en la alta inflación global, las subidas de las tasas de interés en los bancos centrales y la guerra entre Rusia y Ucrania, reveló este lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien representará a México, declaró a medios que la principal preocupación en la futura reunión del G20, el próximo 15 de noviembre, es “cómo estabilizar o reducir la inflación y recuperar el crecimiento económico”.

Al inaugurar un foro sobre seguridad pública, Ebrard dijo que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también genera un problema de seguridad alimentaria, ya que “hay muchos países que dependen de Rusia y Ucrania en granos y también en fertilizantes”.

El canciller destacó a esta guerra como el primer problema que afecta a las 20 naciones parte de este grupo multilateral, seguido de la inflación y las políticas monetarias que han elevado las tasas de interés, una medida que ha cuestionado el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

México abordará en cumbre del G20 la inflación, tasas de interés y guerra en Ucrania - mexico-abordara-en-cumbre-del-g20-la-inflacion-tasas-de-interes-y-guerra-en-ucrania-1024x683
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, habla durante una conferencia de prensa, imagen de archivo. EFE/ José Méndez

En segundo tema de preocupación: la inflación en el mundo, todo mundo está subiendo las tasas de interés, todas las instituciones financieras están subiendo tasas de interés, eso puede crear una desaceleración económica”, expresó Ebrard.

El funcionario reconoció que no será fácil, pero que estos tres puntos focales serán abordados por México en la próxima reunión con los representantes de los Gobiernos miembros del G20, como Alemania, Arabia Saudita, China, Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido, entre otros, que en conjunto representan alrededor del 90 % de la economía mundial.

Trataremos de abordar esos temas, desde luego no va a ser sencillo, hemos venido trabajando muchas semanas antes, pero el hecho de reunirse, discutir de frente a frente, siempre es bueno, es positivo, y ahí vamos a estar”, comentó.

Aunque el presidente López Obrador no gusta de asistir a estos foros multilaterales, el canciller argumentó que México siempre ha sido un miembro activo en estos cónclaves multilaterales y aseguró que participará en la próxima sesión plenaria sin falta.

En este sentido, el funcionario mexicano adelantó que emprenderá su viaje el viernes para estar desde el fin de semana previo a la reunión en Bali, Indonesia, sede de la próxima reunión del G20.

“Estaré yo viajando el viernes para llegar allá el fin de semana y participar en tiempo y forma en las conversaciones”, concluyó.

Con información de EFE