Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
PRD reconoce como error pelear la Ciudad de México en coalición
Foto de @raulflorescoy

El Partido de la Revolución Democrática reconoció mediante un comunicado de su dirigencia todos los componentes políticos, sociales, internos y externos que los llevaron a perder la Ciudad de México.

Uno de sus más grandes errores, según consideran, fue el haber contendido en coalición, pues la ciudadanía la percibió “solamente como una alianza electoral y no como una oferta de gobierno integral mucho más transparente, construida con diferentes ideologías y ni con la de una sola persona”.

Con la lección aprendida, buscarán la renovación de raíz, luchando desde la izquierda más progresista contra la desigualdad y el autoritarismo.

PRD reconoce como error pelear la Ciudad de México en coalición - prd-cdmx
Foto de @MovCiudadanoCMx

El Sol Azteca también considera como una gran desventaja que muchos de sus militantes decidieran seguir a Andrés Manuel López Obrador, a quien critican por haber utilizado “la fuerza política y territorial del PRD para extrapolarla a un ‘nuevo movimiento’ que capitalizó el descontento y enojo de la ciudadanía hacia los tres partidos que gobernaban el país: PRI, PAN y el propio PRD”.

No obstante, celebran que un movimiento engendrado en y desde el PRD haya logrado la presidencia de México, la jefatura de la capital y la mayoría en el Congreso, sobre todo porque ahora ya no habrá pretexto para revertir la Reforma Energética, mejorar la calidad de la educación, aumentar el salario mínimo, tener a un fiscal independiente, y hacer realidad la revocación del mandato.

También prevén que se convierta en realidad la aprobación del matrimonio civil igualitario y la adopción homoparental y la legalización nacional del aborto.