Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
Mentira que fideicomisos del Poder Judicial sean en beneficio de ministros: Luis María Aguilar
Foto de captura de pantalla

Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó en caro que  es mentira que los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales fueron eliminados por la Cámara de Diputados el martes, sea en beneficio de algún ministro o ministra.

Lo anterior fue señalado por Aguilar Morales en la inauguración del Congreso Internacional “Los Retos de la Judicatura”, siendo ovacionado por los presentes en el evento al momento de finalizar su intervención.

Ya que estamos aquí en la Facultad de Derecho, y en este ambiente de libertad les comento: es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sea en beneficio de algún ministro o ministra de la Suprema Corte, todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficien a los ministros”, indicó.

“Ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho menos un privilegio para los ministros de la Suprema Corte. Están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto, para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir al pueblo de México

El ministro de la Corte dejó en claro que la Constitución es su guía, y no los interese particulares o momentáneos de la política mexicana.

“La Constitución es realmente nuestra guía, no los intereses particulares o momentáneos de la política o de ciertos grupos sociales, lo que nos interesa es cumplir y hacer cumplir la Constitución, así es nuestra protesta cuando aceptamos el cargo y precisamente la Constitución es la verdadera voz del pueblo de México, esa es a la que debemos obedecer, a la Constitución”, refirió.

La Cámara de Diputados aprobó en la noche del martes la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y al Tribunal Electoral entregarían poco más de 15 mil millones de pesosa la Tesorería de la Federación.

Con 259 votos a favor, 205 en contra y 1 abstención, el Pleno de la Cámara avaló el dictamen que añade un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado en claro que la extinción de dichos fideicomisos no afecta a los trabajadores del Poder Judicial, aunque arremetió contra ellos por defender los privilegios de sus altos funcionarios, como los ministros de la Corte.

Con información de López-Dóriga Digital