Minuto a Minuto

Economía y Finanzas “La economía enfrenta una turbulencia considerable”, advierte la gran banca de EE.UU.
Los más grandes bancos de EE.UU. advirtieron "turbulencias" e "incertidumbres" por la política económica del presidente Trump
Nacional Fideicomisos del Poder Judicial van para el ISSSTE: Sheinbaum tras reclamo del CJF
La presidenta Sheinbaum detalló que una parte de dichos fideicomisos del Poder Judicial ya fueron entrehgados al INE
Nacional Metro ofrece atención psicológica gratuita; estos son los horarios
En la Ciudad de México, el Metro, Locatel y la Facultad de Psicología de la UNAM ofrecen atención psicológica gratuita
Nacional Sheinbaum espera que “ahora sí” Israel extradite a Andrés Roemer a México
El Tribunal Supremo de Israel negó el amparo promovido por Andrés Roemer, señalado por abuso sexual, para evitar su extradición a México
Nacional Detienen a pareja de colombianos en Chiapas que integraba red de préstamos ‘Gota a gota’
Los colombianos Paula y Rubén integraban una célula con presencia en Tapachula, Tuxtla Chico y Cacahoatán, dedicada a préstamos 'Gota a gota'
Ningún menor será reprobado en el ciclo escolar 2020-2021
Foto de EFE

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los criterios con los que evaluará a los estudiantes del ciclo escolar 2020-2021.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se especifica que las calificaciones se asignarán dependiendo de los niveles de comunicación y participación que tuvieron los estudiantes en las actividades a distancia señaladas por los profesores.

Sin embargo, en el caso de menores con los que se tuvo una comunicación sostenida o intermitente, para el caso de primaria y secundaria, la calificación mínima será de 6, y no se podrá reprobar a ningún niño.

Para menores con los que mantuvo un nivel de comunicación inexistente, se registrará la evaluación con la leyenda ‘Sin información‘.

El registro y comunicación de los resultados del ciclo escolar se realizarán cuatro días hábiles previos al ciclo escolar 2020-2021.

“En ninguno de los casos podrá retenerse a los educandos en el grado escolar en el cual se encuentran inscritos, considerando que se encuentran sujetos a un proceso de valoración extraordinaria” detalló.

Para garantizar la continuidad de los estudiantes, se estableció un periodo extraordinario de recuperación, la cual abarcará del inicio del ciclo escolar 2021-2022 hasta el primer periodo de evaluación.

Dicho periodo de recuperación se realizará a todos los alumnos sin excepción para dar prioridad a aquellos con niveles de comunicación y participación intermitente, así como inexistente en el ciclo escolar apenas concluido.

Además, los profesores podrán realiza actividades adicionales, ampliaciones de horarios, tutorías personalizadas y algunas otras estrategias que permitan la recuperación de aprendizajes del grado previo.

Al finalizar el periodo extraordinario de recuperación, los profesores podrán realizar la rectificación de la calificación y emitirla nuevamente para los alumnos que hayan mostrado merecer una calificación mayor en el curso 2020-2021 a la registrada anteriormente.

Las autoridades escolares deben realizar las gestiones necesarias con la finalidad de ejecutar el cambio de calificaciones de manera inmediata.

La rectificación se realizará hasta la primera evaluación del ciclo escolar 2021-2022.

Con información de López-Dóriga Digital