Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum cierra el G7 con reuniones con la UE e India pero sin cara a cara con Trump
Sheinbaum impulsó la actualización del tratado con la UE en la Cumbre del G7 y sostuvo reuniones con Narendra Modi y Mark Carney
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Internacional La salud del senador colombiano Uribe Turbay mantiene en vilo a todo un país
El estado de salud de Miguel Uribe Turbay mantiene en vilo a Colombia diez días después del atentado en el que fue herido a bala en la cabeza
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
Mejoró el abasto de medicamentos, pero no estamos contentos todavía: Eduardo Clark
Foto de James Yarema / Unsplash

Eduardo Clark García, subsecretario de Salud federal, afirmó que se ha mejorado en el abasto de medicamentos, pero que todavía no se ha llegado “a donde se tiene que estar”.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Clark García Dobarganes reveló los datos del avance en el abasto de medicinas en hospitales públicos del país.

“En enero llegaron a todo el sector 51 millones de piezas de medicamentos; en febrero, 67 millones; en marzo triplicamos el número casi para 168 millones de piezas, eso es más o menos lo que requiere el sistema para estar en tablas. Este mes de abril llegaron 159 millones de piezas, ligeramente menos asociado a Semana Santa y días hábiles, pero también por este proceso de compra de insumos que se tuvo que declarar desierta, mientras que en la primera semana de mayo llegaron 38 millones de piezas, es decir, ya vemos una estabilidad en números muy superior a lo que vimos en diciembre, enero y febrero”, explicó.

“¿Dónde nos tiene esto? En el IMSS, el abasto global medido a través de recetas surtidas ha pasado de un histórico bastante bajo a inicios de año de 90 por ciento de recetas surtidas, que es algo inaceptable, a estar por arriba del 95 por ciento. En el ISSSTE, hemos subido de 90 por ciento a 94%, y en el IMSS Bienestar hemos subido de aproximadamente 70 por ciento de claves con abasto a un poco más de 80%, es decir ahí está la tarea más pendiente asociada a las entregas de los contratos que todavía tenemos que seguir recibiendo”, argumentó.

¿Ha mejorado? Yo lo noto día con día en lo que nos reportan los hospitales pero todavía no estamos ya en ese punto, todavía no estamos donde tenemos que estar y a donde nuestro compromiso es llegar”, refirió.

El funcionario federal sostuvo que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el tema de los medicamentos es ir directamente con los fabricantes de fármacos para negociar los mejores precios, sin intermediarios.

“Que no les tomemos el teléfono a quienes nos quieran intermediar precios, distribuidores y venta de medicamentos, que finalmente es dinero que entra en las manos de unos pocos pero que debería de reinvertirse en el sector salud”, enfatizó.

Lo que seguimos buscando es que la relación para los contratos sea entre el Sector Salud y los fabricantes, la mejor manera de ir reduciendo la corrupción es ir quitando a muchos de los intermediarios, que han coyoteado los contratos”, manifestó

El subsecretario de Salud afirmó que la mandataria mexicana sigue día a día el abasto de medicinas en el país.

“Nosotros vamos hacia adelante. No tenemos el problema resuelto, la presidenta lo tiene presente, todas las semanas le damos reportes detallados de cómo vamos y no estamos contentos con el momento en el que estamos hoy todavía”, lanzó.

“Tenemos que seguir avanzando independientemente de las causas del problema, lo que la gente espera es que resolvamos”, puntualizó.

Con información de López-Dóriga Digital