Minuto a Minuto

Nacional Ejército destruye 203 plantíos de amapola y mariguana en seis estados
Elementos del Ejército mexicano destruyeron en la última jornada 146 plantíos de amapola y 57 más de mariguana en seis estados
Internacional Meditaciones del papa Francisco guían el Vía Crucis en Roma sin su presencia
Este es el tercer año consecutivo que el papa Francisco renuncia a presidir el Vía Crucis por problemas de salud
Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Magistrada Julia María del Carmen García ve corrupción en caso de Miguel Ángel Yunes Márquez
Foto de Facebook Miguel Ángel Yunes Márquez

La magistrada Julia María del Carmen García González consideró que hay indicios de corrupción en el desistimiento de la orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes Márquez por parte de la Fiscalía de Veracruz.

En conferencia de prensa, la juzgadora expuso que el caso de Yunes Márquez es “rarísimo”.

Esto genera indicios fuertes de que hay claros actos de corrupción, porque para las personas comunes y corrientes como todos nosotros, tenemos que estar litigando contra la fiscalía“, explicó la magistrada.

Te puede interesar: Resurge Banamex, clientes no deben preocuparse tras separación de Citi: Manuel Romo

El pasado martes 26 de noviembre un juez canceló la orden de aprehensión girada contra Miguel Ángel Yunes Márquez, en tanto que la Fiscalía General de la República (FGR) retiró la solicitud de extradición presentada ante Estados Unidos.

El senador era señalado por uso de documento falsofalsedad ante la autoridad y fraude procesal, delitos presuntamente cometidos durante su gestión al frente del Gobierno de Boca del Río, Veracruz.

Con información de López-Dóriga Digital