Minuto a Minuto

Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Maestros suman 15 días de protestas tras no alcanzar acuerdo con Gobierno
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan en Ciudad de México. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Los maestros sumaron este viernes 15 días de intensas movilizaciones, caracterizadas por bloqueos en importantes avenidas de la Ciudad de México, y mantienen sus exigencias de mejoras laborales tras no alcanzar un acuerdo con el Gobierno federal.

Desde temprana hora, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este viernes en la capital del país, mientras mantienen las negociaciones estancadas con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pues, entre otras cosas, exigen la abrogación de la reforma de pensiones de 2007 y un aumento salarial del 100%.

Leer también: Activista Olimpia Coral ve riesgo de violencia digital contra mujeres por robots personalizados

Los inconformes marcharon por la Avenida Reforma, una de las más transitadas del centro de la ciudad, para llegar a la Torre del Caballito, cerca del centro capitalino, donde realizaron una asamblea, aunque será hasta el sábado cuando determinen si boicotean o no las elecciones judiciales del próximo domingo 1 de junio.

En la asamblea, analizaron el documento propuesto por el Gobierno mexicano, el cual consideraron “impreciso, demagógico, insuficiente” y que no resuelve sus demandas centrales.

Esto pese a que el pasado 15 de mayo, la presidenta Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y un 1% adicional a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones, entre otros beneficios.

“Le decimos claramente a la presidenta que nuestros sueños no caben en sus urnas, y que no salimos a las calles por una elección, sino por el derecho a una pensión digna”, afirmó Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México durante una conferencia de prensa tras la movilización.

Durante las últimas dos semanas, el magisterio ha paralizado la Ciudad de México gracias a sus bloqueos en avenidas principales, lo que ha obligado a los ciudadanos a cambiar sus rutas, modificar sus horarios de traslado o salir a las calles solo en caso necesario.

Las protestas han escalado incluso a niveles violentos, pues el jueves maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) se enfrentaron con agentes de la Guardia Nacional (GN) cuando intentaron vandalizar instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chilpancingo, capital del sureño estado.

Esta mañana, Sheinbaum dijo que esperará una respuesta de los maestros tras las propuestas que les ha hecho su Gobierno para saber si levantarán el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo.

“Esperemos que consulten esta propuesta que, la verdad, es un esfuerzo extraordinario que se está haciendo. Y lo estamos haciendo porque creemos en los maestros y en las maestras. Creemos en la educación pública”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria señaló que las autoridades han hecho muchos planteamientos para cumplir las exigencias, sin embargo, aseveró que hay algunas que no podrán cumplir porque no hay recursos para ello.

Asimismo, destacó que la mesa de diálogo se mantiene abierta, pero a través de las secretarías de Educación Pública, Gobernación, Hacienda y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con información de EFE.