Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Maestros realizarán boicot electoral en Oaxaca

La sección 22 del magisterio oaxaqueño acordó la toma de gasolineras y radiodifusoras del 2 al 7 de junio como parte del boicot electoral que promueve en Oaxaca, así como organizar brigadas para localizar los paquetes electorales a fin de impedir que se instalen las casillas.

El plan de acción iniciará el 1 de junio con una marcha masiva en repudio a los partidos políticos y en contra de las reformas constitucionales realizadas en México.

El día 2 harán la toma permanente de radiodifusoras y gasolineras, además de considerar la toma eventuales del aeropuerto, las oficinas de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex) y las casetas de peaje.

Los días 6 y 7 de junio, la asamblea estatal acordó participar en bloqueos masivos en los 37 sectores y estar atentos del tránsito de paquetes electorales y la instalación de casillas.

La postura de la Sección 22 del SNTE había sido de manera inicial impedir la instalación de casillas en las escuelas; sin embargo, el plan de acción aprobado la noche de este miércoles amplía su protesta.

El 1 de junio, el 30 por ciento de los trabajadores de la educación se unirá a la movilización nacional en el Distrito Federal, en una marcha que partirá del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación a las 10 de la mañana, para instalarse en el Monumento a la Revolución.

En Oaxaca, ese 1 de junio, las marchas serán movilizaciones masivas simultáneas y culminarán con la toma de los 11 distritos electorales federales del Instituto Nacional Electoral (INE), que será permanente.

Se acordó que el área política de la Sección 22 sesione de manera permanente para programar y evaluar las acciones de cada día.

Maestros realizarán boicot electoral en Oaxaca - padron
Inicialmente, solo acordaron no permitir la instalación de casillas en las escuelas

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó previamente suspender clases en las más de 14 mil escuelas para realizar esto que llama el boicot electoral.

En un comunicado, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo afirmó que “en Oaxaca existen las condiciones necesarias para que la próxima jornada electoral del domingo 7 de junio se desarrolle en una clima de paz, tranquilidad y concordia social”.

Aseguró que su administración diseñó un operativo de seguridad  y vigilancia,  con el  despliegue de una fuerza de reacción de más de 3 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), que operará antes, durante y después de esta jornada.

Por su parte, el vocal ejecutivo del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto, hizo un llamado a la sociedad para que acudan a emitir su voto el día 7 de junio y mencionó que esta instancia está preparando escenarios para cualquier situación que pueda presentarse el día de la jornada electoral.

Con información de Agencia Quadratín