
En México al año los empleados trabajan 2 mil 228 horas al año, bastantes más que en Alemania, Estados Unidos o Japón.
Si tiene algún amigo extranjero que todavía piensa que en México somos holgazanes y no nos gusta trabajar, enséñele este artículo. Resulta que, con datos 2014 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajan en promedio 2 mil 228 horas al año.
Una cantidad muy superior a las mil 789 de Estados Unidos, mil 729 de Japón o mil 689 de España, y ni hablar de las mil 371 de Alemania. El promedio de la OCDE es de mil 770 horas al año.
Es decir que en México trabajamos muchas más horas que en todos los demás países de la OCDE y bastante más que en las principales economías mundiales. Tristemente esto no significa mucho más que eso y como prueba, Grecia, en plena crisis, ocupa el cuarto puesto.

Incluso cabe señalar que en los lugares punteros de la lista están países con economías emergentes o poco sólidas, mientras que aquellos países en donde los niveles de vida son altísimos están hasta el fondo.
Francia, Dinamarca, Noruega, Holanda y Alemania son países con mucha productividad, y en donde sus empleados trabajan menos y son más ricos. Esto ocurre por la productividad de esas horas y porque hay más gente trabajando, entonces la labor se puede repartir entre más personas.

Eso sí, la OCDE detalla que sus datos no son completamente confiables, ya que las fuentes y métodos de cálculo son dispares. Las cifras sirven más para evaluar la evolución a largo del tiempo que para comprar datos entre dos países.
Con información de El País.