Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología 10 gadgets ideales para el verano
Ya sea que planees relajarte en la playa o escaparte a la montaña hay gadgets diseñados para disfrutar cada momento del verano
Economía y Finanzas Producción industrial descendió 0.8% interanual en mayo
En los primeros cinco meses de 2025 la producción industrial de México decreció 1.4 por ciento interanual
Nacional Metro CDMX hoy 11 de julio: líneas B y 7 con avance lento
El STC indicó que agilizaría el avance de los trenes en las líneas B y 7 del Metro CDMX tras los reportes de servicio lento
Internacional Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”
La Casa Blanca publicó una imagen de Trump vestido como 'Superman' y acompañado de las palabras 'Verdad' y 'Justicia'
Nacional El descaro
El mensaje de la titular de Segob parece un aviso para que nos acostumbremos a que en el segundo piso de la 4T la autonomía del INE ha sido borrada
López Obrador promete suscribir acuerdos y un plan antiinflación con Biden
Foto de EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió este miércoles suscribir nuevos acuerdos con Estados Unidos y presentar un plan contra la inflación en la próxima reunión que tendrá el 12 de julio con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

Vamos a suscribir acuerdos muy importantes para el pueblo de México y para el pueblo de Estados Unidos, para las dos naciones, porque hay muy buena relación con el presidente Biden”, anunció López Obrador en su conferencia diaria en el Palacio Nacional.

El mandatario mexicano destacó que en su viaje a Washington una de sus principales propuestas será “un plan de ayuda mutua para enfrentar el problema de la inflación”, interrelacionada en ambos países por el comercio dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente propondrá esta estrategia mientras la inflación general en México alcanzó un 7.88 por ciento durante la primera quincena de junio, el mayor nivel desde enero de 2001, y la de Estados Unidos se ubicó en 8.6 por ciento en mayo.

Sin más detalles sobre su planteamiento, reconoció que “es un problema estructural, mundial, complejo”, pero que ambos países pueden hacer cosas “que ayuden a los pueblos”.

Vamos a buscar la forma de ayudarnos, que todos los estadounidenses, los mexicanos, puedan tener un aliento, un respiro, para enfrentar esta crisis inflacionaria, y esa es una propuesta, y también otras cosas”, declaró López Obrador.

La visita de López Obrador ocurrirá tras su ausencia de la Cumbre de las Américas, que Estados Unidos organizó del 6 al 10 de junio pasado en Los Ángeles, adonde el dirigente mexicano no acudió en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Aunque admitió que ese desacuerdo fue una de las “situaciones difíciles” que ha afrontado, el líder mexicano comentó que le tiene “simpatía al presidente Biden”, y lo considera “una gente buena”.

“En la cumbre él fue muy respetuoso con nosotros y por eso vamos a la invitación que nos hace de estar ahí en la Casa Blanca el día 12 y es un buen tiempo, un buen momento, porque nos necesitamos, es importante unirnos en beneficio de nuestros pueblos”, reiteró.

Un día antes, el mandatario mexicano había revelado que también abordará el tema migratorio con Biden, tras la muerte el lunes de 51 migrantes asfixiados dentro de un tráiler en la ciudad estadounidense San Antonio, Texas, de los que al menos 27 son mexicanos.

Con información de EFE