Minuto a Minuto

Internacional El accidente del vuelo de Air India: ¿qué se sabe hasta ahora?
El vuelo AI171 de Air India, con destino a Londres y 242 personas a bordo, se estrelló minutos después de despegar
Nacional Oposición está muy frustrada, desorganizada y deprimida: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró esta mañana que a la oposición cada vez le hace menos caso el pueblo
Nacional Caso Wallace: Así salió Juana Hilda González de la cárcel
Juana Hilda González fue liberada tras 19 años y 5 meses en la cárcel, señalada por el secuestro de Hugo Alberto Wallace
Nacional Ya se recupera agua que había acaparado exgobernador César Duarte en rancho: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum informó que el agua que había acaparado el exgobernador César Duarte en un rancho ya regresa a la Nación
Nacional El 2025 sería el año de mayor arribo de sargazo a las playas: UNAM
La "arribazón" masiva de sargazo provoca la mortalidad de los pastos marinos cercanos a la costa, advierte la investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek
Aprueban la ‘Ley Ingrid’ en la Cámara de Diputados; se turna al Senado
Cámara de Diputados. Foto: Especial

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley Ingrid para sancionar hasta con 10 años de cárcel a servidores públicos que graben, reproduzcan, compartan, distribuyan o comercialicen material relacionado con una investigación penal, condiciones personales de una víctima o circunstancias de hecho.

Se trata de un proyecto de reformas al artículo 225 del Código Penal Federal que busca evitar la “revictimización” y se impulsó tras la difusión de imágenes del feminicidio de Ingrid Escamilla, ocurrido en la Ciudad de México en febrero de 2020.

Las sanciones aumentarían en caso de que el material que se difunda se refiera a mujeres, menores o personas con discapacidad.

El dictamen se turnó al Senado de la República, donde continuará con su proceso legislativo.

Legisladores de las distintas bancadas en la Cámara Baja coincidieron en la importancia de detener la difusión de material, particularmente imágenes y videos, de víctimas en redes sociales.

La reforma prevé una pena de cuatro a 10 años de prisión y multa de 100 a 150 días a quien “por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la ley, fotografíe, videograbe, audiograbe, entregue, comparta, revele, envíe, exponga, transmita, difunda, publique, distribuya, comercialice o intercambie imágenes, audios, videos, documentos o información reservada del lugar de los hechos, del hallazgo, o de cualquier material o información relacionada con la investigación penal de una víctima”.

Con información de López-Dóriga Digital