Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Inflación en EE.UU. sube tres décimas en junio hasta el 2.7 % por los aranceles
El dato de la inflación en EE.UU. podría ser el inicio de una tendencia ascendente y un indicio de los impactos de los aranceles de Trump
Nacional Expediente digital de salud para alumnos de primaria ya está disponible, ¿cómo descargarlo?
La SEP detalló que ya se encuentra disponible el Expediente Digital de Salud Escolar para estudiantes de primaria
Nacional Profeco acusa que diputados han intentado detener procesos de suspensión a comercios
Iván Escalante, titular de Profeco, pidió a diputados no intervenir en los procesos que lleva a cabo la institución a su cargo
Nacional Monzón mexicano y ondas tropicales dejarán fuertes lluvias; así estará el clima hoy 15 de julio
El Meteorológico Nacional apuntó que para este martes 15 de julio de 2025 habrá fuertes lluvias en varios estados
Internacional Más de treinta excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027
Los excancilleres firmaron una declaración conjunta en respaldo a una candidata para ocupar la Secretaría General de la ONU, que asumiría funciones el 1 de enero de 2027
Jufed anuncia que continuará el paro nacional tras promulgación de la reforma judicial
Foto de EFE/José Méndez

Jueces y trabajadores del Poder Judicial ampliaron hoy por tiempo indefinido el paro nacional tras promulgarse el domingo la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya principal premisa e la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) anunció en un comunicado, tras una votación unánime de sus líderes, que seguirá la suspensión de labores que comenzaron el 21 de agosto, salvo para casos urgentes y para la Suprema Corte.

La prórroga se mantendrá al menos hasta que el Consejo de la Judicatura Federal instale una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de tribunales y juzgados”, estableció el pronunciamiento.

Los juzgadores reiteraron que los legisladores de la mayoría en el Congreso “desatendieron” las peticiones de diálogo del Poder Judicial, por lo que el proceso legislativo fue “desaseado”.

Los trabajadores judiciales anunciaron que acudirán a instancias internacionales para revertir la reforma, que a partir de 2025 instaurará comicios populares para elegir a jueces, magistrados, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte, además de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores.

Pero el presidente López Obrador indicó este martes que “no hay fundamento legal” para frenar la iniciativa, aunque algunos juzgados concedieron amparos para evitar su implementación.

“Es un auténtico Estado de derecho no hay influyentismo, no hay corrupción, no hay amiguismo, no hay nepotismo, eso es lo que hay que buscar, limpiar al Poder Judicial”, defendió el mandatario en su conferencia matutina.

Con información de EFE