Minuto a Minuto

Sin Categoría Guardia Costera de EE.UU. incauta más de 500 millones de dólares en droga de carteles mexicanos
Fueron incautados 20 mil 480 kilos de cocaína y 17 mil 980 kilos de mariguana vinculados a los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa
Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum propuso una Cumbre por el Bienestar Económico para una mayor integración económica regional
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Internacional Papa Francisco recibe a reyes Carlos III y Camila en el 20 aniversario de su boda
La Santa Sede confirmó que el papa Francisco se reunió la tarde del 9 de abril con los reyes británicos Carlos III y Camila
Jufed acusa al Gobierno de Sheinbaum de provocar crisis constitucional por implementación de la reforma judicial
Paro de trabajadores del Poder Judicial en CDMX. Foto de EFE/ Isaac Esquivel / Archivo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de ocasionar una crisis constitucional.

Expuso que la implementación de la reforma al Poder Judicial por sobre las suspensiones otorgadas en contra supone “una clara ruptura del Estado de derecho y una violación directa a la división de poderes“.

Mediante un comunicado, la Jufed condenó que el Consejo de la Judicatura Federal decidiera entregar las listas de plazas de jueces magistrados disponibles para la elección por voto popular en 2025.

El respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones”, señaló.

También se pronunció contra la decisión de llevar a cabo un sorteo para seleccionar a los jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025, lo que en su opinión viola toda técnica legislativa y constitucional, sentando un precedente peligroso para la independencia judicial.

Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.”

La Jufed hizo un llamado urgente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad.

Con información de López-Dóriga Digital