Minuto a Minuto

Internacional Liberan a mexicana solicitante de asilo tras un mes detenida en centro migratorio en EE.UU.
Una mujer trans mexicana solicitante de asilo fue liberada tras más de un mes detenida en Washington por orden de un juez en EE.UU.
Nacional INE niega usar voz de un actor de doblaje en video creado con IA
La voz de Pepe Lavat habría sido generada con Inteligencia Artificial (IA) para un vídeo promocional del INE
Internacional Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos
La búsqueda de los más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas tardará meses, según informaron las autoridades estatales
Internacional Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras
La tribu Miccosukee demanda que el centro de detención 'Alligator Alcatraz' fue erigido en sus tierras ancestrales sin consultarles
Internacional Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania
La inversión en Pensilvania también va dirigida a centros de datos y fue facilitada por empresas y tecnológicas como Google o Blackstone
Jufed acusa al Gobierno de Sheinbaum de provocar crisis constitucional por implementación de la reforma judicial
Paro de trabajadores del Poder Judicial en CDMX. Foto de EFE/ Isaac Esquivel / Archivo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de ocasionar una crisis constitucional.

Expuso que la implementación de la reforma al Poder Judicial por sobre las suspensiones otorgadas en contra supone “una clara ruptura del Estado de derecho y una violación directa a la división de poderes“.

Mediante un comunicado, la Jufed condenó que el Consejo de la Judicatura Federal decidiera entregar las listas de plazas de jueces magistrados disponibles para la elección por voto popular en 2025.

El respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en nuestras instituciones”, señaló.

También se pronunció contra la decisión de llevar a cabo un sorteo para seleccionar a los jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025, lo que en su opinión viola toda técnica legislativa y constitucional, sentando un precedente peligroso para la independencia judicial.

Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.”

La Jufed hizo un llamado urgente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la División de Poderes y la legalidad.

Con información de López-Dóriga Digital