Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
Jueces de distrito y magistrados de circuito se suman a paro indefinido
Foto de Tingey Injury Law Firm en Unsplash

 La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) confirmó que en el primer minuto del 21 de agosto sus integrantes se suman al paro indefinido iniciado por los trabajadores de dicho Poder.

A través de un comunicado, la Jufed confirmó que con la suspensión de actividades jurisdiccionales todos los juzgados y tribunales del país dejarán de operar, y solamente habrá guardias para la atención de “casos urgentes”.

Señaló que de un universo de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por la opción “Sí realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales” y 201 por el “No”.

“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la
independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, apuntó la Jufed.

Con base en lo anterior, “en el primer minuto del próximo 21 de agosto del presente, iniciará la suspensión de las actividades jurisdiccionales en todos los Juzgados y Tribunales Federales del país, con las excepciones que se precisaran en la declaratoria correspondiente”.

Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspenderá este martes su sesión pública del Pleno aunque los 11 ministros se reunirán en privado para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentado el pasado viernes en la cámara de Diputados, indicó la institución en un comunicado.

El paro de los jueces se suma al iniciado este lunes por unos 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en todo México en contra de la reforma, que según dijeron durará hasta que sus peticiones sean “escuchadas, tomadas en cuenta y reflejadas en nuestra Constitución”.

Los trabajadores alertaron que la reforma, que se pretende discutir en el Congreso el próximo 26 de agosto y aprobar por la amplia mayoría del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el siguiente periodo de septiembre, impulsa eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura.

Los huelguistas se quejaron de que sus argumentos en contra de la reforma no han sido considerados, pues fueron excluidos de los foros de discusión y subrayaron que esta reforma judicial “es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México”.

El Sindicato de Trabajadores del PJF pidió a sus agremiados no participar en paros de labores que no han sido decretados de forma oficial a fin de no dificultar la eventual defensa contra la parte patronal.

El dictamen de reforma que se discutirá en la Cámara de Diputados la próxima legislatura incluye más de 100 cambios respecto a la iniciativa inicial enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; no obstante, mantiene la polémica propuesta de elegir por voto popular a juecesmagistrados y ministros.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE