Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Descubren galaxia muy similar a la Vía Láctea formada poco después del Big Bang
Científicos de la Universidad de Ginebra nombraron a dicha galaxia como "Zhulong", que significa “Dragón Antorcha” en la mitología china
Entretenimiento Juez de EE.UU. rechaza aplazar el juicio contra el rapero ‘Diddy’ por tráfico sexual
Un juez federal de EE.UU. declinó la petición en una audiencia en la que estuvo presente el parero 'Diddy' Combs
Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
“Es invasión al Poder Legislativo”: AMLO se lanza contra SCJN a horas de discutir “Plan B” Electoral
Foto de Tingey Injury Law Firm en Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a tan solo unas horas de que discuta en el Pleno la validez de la segunda parte del Plan B de la Reforma Electoral.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador consideró que el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek, el cual busca anular todo el Plan B electoral, “no va al fondo y se queda en la forma”, además de que lo consideró una intromisión al Poder Legislativo.

El proyecto ni siquiera va al fondo, se queda en la forma, y además considero que es una invasión, una intromisión, al Poder Legislativo, le van a corregir la plana al Poder Legislativo, ya convertido en Supremo Poder Conservador en defensa de la minoría conservadora”, dijo.

“Están argumentando de que la ley no se discutió en el Congreso lo suficiente cuando sí se discutió y además el bloque conservador en el Congreso no quiso ni siquiera participar en nada, pues por eso van a anular la ley electoral. Claro que es un asunto de forma, pero la forma es fondo cuando se trata de la intromisión de un poder en asuntos que competen a otro”, explicó.

“Todas las leyes que se aprueben si se impugnan, porque no se discutieron bien, aunque exista un reglamento en el Congreso y se apegue ese reglamento los del Supremo Poder Conservador anulan las leyes, por eso pienso que es importantísimo que se elijan a los integrantes del Poder Judicial como se elige a los presidentes, como se elige a los diputados a los senadores, que sean el pueblo el que los elija, que no representen a una élite y eso se puede”, agregó.

El mandatario mexicano reiteró que en septiembre de 2024, con el nuevo Congreso, presentará “una iniciativa de reforma para que el pueblo elija como era en la época de la República Restaurada, en la época de Juárez y de Lerdo de Tejada”.

El ministro Javier Laynez Potisek propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la invalidez total, por violaciones al proceso legislativo, del ‘Plan B‘ de la Reforma Electoral.

De aprobarse el proyecto, la sentencia tendría efectos inmediatos y se mantendría vigente la Ley previa a la promulgación del decreto invalidado. Dichas legislaciones podrían ser modificadas hasta que termine el proceso electoral 2023-2024.

La discusión del proyecto de Laynez Potisek se dará en el Pleno de la Suprema Corte este jueves 22 de junio.

La polémica reforma electoral propone recortar 3 mil 500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.

También elimina el 85 por ciento del servicio profesional electoral, y permite al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles han acusado al Gobierno de causar incertidumbre rumbo a los comicios presidenciales de 2024.

Con información de López-Dóriga Digital