Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EE.UU.
El diario Financial Times indicó que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Apple de diversificar su cadena de suministro
Entretenimiento Natalia Lafourcade lanza nuevo álbum ‘Cancionera’ y agrega fechas a su gira norteamericana
La música de 'Cancionera' refleja los sonidos que han forjado la trayectoria de Lafourcade haciéndose presentes sus raíces veracruzanas
Internacional Trump indulta a una republicana culpable de usar donaciones públicas para cirugía estética
La exlegisladora de Nevada Michele Fiore utilizó las donaciones en una cirugía estética, pagos de alquiler y la boda de su hija
Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Internacional Tercer día del velatorio del papa Francisco; más de 128 mil personas han pasado por la capilla ardiente
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 h se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro
Discuten en comisiones del Senado la reforma al Poder Judicial
Discusión en comisiones del Senado de la reforma judicial. Captura de pantalla

El Senado de la República inició la discusión, en comisiones, de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras declararse quorum, senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos dieron paso a la discusión de la iniciativa.

La reunión se llevó a cabo en los salones 5 y 6 del Senado de la República.

El procedimiento de discusión en comisiones será el siguiente:

  • Se realizará la lectura o en su caso presentación del dictamen.
  • Cada grupo parlamentario, en voz de las senadoras y senadores presentes, tendrá una participación para fijar posicionamiento hasta por 10 minutos. El orden será el siguiente: Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de méxico, PRI, PAN y Morena.
  • Concluidas estas participaciones, se dará inicio a la discusión en lo general, donde habrá al menos tres rondas de discusión, con intervenciones de hasta 5 minutos cada una. En cada ronda, participarán tres senadores en contra y tres legisladores a favor.
  • Los integrantes de las comisiones dictaminadoras podrán presentar reservas hasta concluir la discusión en lo general del dictamen, mismas que deberán ser presentadas por escrito conforme a la práctica parlamentaria general.
  • Agotadas las intervenciones de la discusión en lo general, la Presidencia de comisiones unidas consultará si el asunto está suficientemente discutido. Si la respuesta es negativa se abrirá una nueva ronda de intervenciones en los términos descritos; si es afirmativa, se informará a los integrantes de las comisiones unidas.
  • Una vez agotada la discusión, se procederá a dar cuenta de los artículos reservados y se realizará la votación en lo general del dictamen y en lo particular de los artículos no reservados.

De ser avalara la reforma judicial, será remitida al Pleno del Senado, para su discusión y eventual aprobación el próximo 11 de septiembre.

En el marco del inicio de la discusión trabajadores del Poder Judicial, estudiantes de Derecho y ciudadanía interesada se manifestaron contra la iniciativa.

Se llevaron a cabo marchas hacia el Senado desde el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia.

La principal premisa de la reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La discusión de esta reforma también ocurre entre advertencias de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, empresariales como la International Chamber of Commerce, American Society, entre otras entidades financieras y calificadoras como Fitch Ratings, Citibanamex, Stanley Morgan, UBS, así como de las embajadas en México de Estados Unidos y Canadá.

Con información de López-Dóriga Digital