Minuto a Minuto

Internacional Rescatan a 60 niños víctimas de trata en Florida
Autoridades de EE.UU. rescataron a 60 niños víctimas de trata, mediante la Operación Ojo de Dragón
Economía y Finanzas Actividad económica de México cayó un 1.5 % interanual en abril
El Inegi apuntó que la actividad económica en México tuvo una caída en abril por descensos en sectores secundario y terciario
Nacional Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que con esta reactivación de vuelos CDMX-Culiacán se beneficiará a sectores social y comercial
Internacional Trump califica de “débil” el ataque de Irán contra bases de EE.UU. en Qatar e Irak
El presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió un mensaje tras el ataque de Irán en contra de bases estadounidenses en Qatar e Irak
Ciencia y Tecnología Google lanza funciones de IA para Chromebook y Chromebook Plus
Las nuevas funciones en Chromebook y Chromebook Plus se integran directamente en el sistema operativo para una interacción más fluida e intuitiva
INE presenta segunda controversia constitucional contra Plan B electoral
Protesta contra el 'Plan B' electoral en Guadalajara (México). EFE/Francisco Guasco

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una segunda controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Plan B de la Reforma Electoral.

Denuncia violaciones constitucionales en 200 artículos de la reforma que vulneran 25 disposiciones constitucionales.

El INE solicita a la SCJN que otorgue una suspensión y que mientras se pronuncia a fondo sobre esta y la primera controversia presentada el pasado 1 de febrero, interrumpa la aplicación de la reforma.

La nueva controversia constitucional presentada por el INE se articula en cuatro ejes:

En primer lugar, la violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión, toda vez que presume que por disposición legal la iniciativa de reforma no podía ser sometida a trámite urgente.

En segundo término, la vulneración a la autonomía e independencia del Instituto por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo. De esta forma, defiende, se debe invalidar gran parte de la reforma.

En tercer lugar, la vulneración a las condiciones de equidad y de otros principios que deben regir las contiendas electorale.

Finalmente, la afectación inconstitucional de los derechos laborales del personal del INE.

El Instituto Nacional Electoral expresó en un comunicado su confianza en que con el análisis constitucional que realizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación se restaurará el orden constitucional, al determinar la invalidez de la reforma.

Con información de López-Dóriga Digital