Minuto a Minuto

Nacional Mala calidad de gas natural derivó en apagón en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47 por ciento
Nacional Detienen a dos por robar autopartes a vehículo de Verónica Jaspeado
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México
Deportes Tom Brady revela que salió de los Patriots por tensiones con Bill Belichick
Brady recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020
Nacional Once sicarios fueron sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
Los sicarios cumplirán su sentencia de 18 años y 15 días de prisión en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco
Internacional La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista
La Administración de Trump incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg en un grupo privado sobre los ataques a los hutíes en Yemen
INE avala tope de 220 mil pesos para campañas de la elección judicial
Foto de INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de campaña para los candidatos que participarán en la elección judicial, que se realizará el domingo 1 de junio.

Tras un extenso debate este jueves, el INE detalló que este tope de gastos será por un monto de 220 mil 326.20 pesos.

Además, se apuntó que los candidatos a la elección judicial, tanto federales como locales, no sobrepasarán la inversión diaria de tres mil 672.10 pesos en la promoción de su imagen en un lapso de 60 días a partir del 30 de marzo.

Se apuntó que las campañas se realizarán primordialmente en redes sociales y debates, con el objetivo de que los candidatos no tengan gastos gravosos.

El artículo 96 de la Constitución señala que estas candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

El domingo 1 de junio México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de mil puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.

La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024 por el hoy expresidente Andrés Mnauel López Obrador (2018-2024), introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México.

Esta reforma también redujo el número de ministros de la Suprema Corte de 11 a nueve y estableció la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, para supervisar la conducta de los miembros de este sector.

Con información de López-Dóriga Digital