Minuto a Minuto

Internacional Putin teme tercera guerra mundial por Irán, pero proclama que “toda Ucrania es nuestra”
Vladímir Putin, presidente de Rusia, dejó en claro que no involucrará a su país en el conflicto entre Irán e Israel
Internacional Papa León XIV aprueba decretos para beatificar 124 andaluces asesinados en la Guerra civil
Entre los nuevos beatificados por el papa León XIV figura el sacerdote Manuel Izquierdo Izquierdo asesinado durante la Guerra Civil española
Internacional Ocho noticias mundiales para estar bien informado este 20 de junio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este viernes 20 de junio
Nacional Aseguran 15 kilos de metanfetamina en Sonora, con valor de 4 mdp
En Nogales, Sonora, un auto fue abandonado con 15 kilos de metanfetamina, con un valor de poco más de cuatro millones de pesos
Deportes Rayados de Monterrey vs River Plate, duelo clave en Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde verlo?
Rayados de Monterrey y River Plate se verán las caras este sábado 21 de junio en el Rose Bowl de Pasadena, dentro del Mundial de Clubes
Industria de seguridad privada de México es la más grande de Latinoamérica
En la foto, una cámara de seguridad. Foto de Unsplash

Con más de 4 mil 300 empresas, la industria de seguridad privada de México es la más grande de Latinoamérica, según la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp).

La industria mexicana genera más de un millón de empleos directos y supone el 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, indicó la Amesp en un comunicado.

Brasil, con 2 mil 500 empresas, y Colombia, con 420 mil empleos, más de toda su fuerza pública nacional, están en segundo y tercer lugar, de acuerdo con la asociación.

Mientras Brasil perdió cerca del 50 por ciento de su industria de seguridad privada a raíz de la pandemia del coronavirus, Colombia cuenta con “los niveles de capacitación de sus elementos más reconocidos de la nación”.

La seguridad privada se consolida en México mientras el país registró 30 mil 968 asesinatos tras los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 554 en 2020, seguidos de 33 mil 308 en 2021.

En su ponencia “Visión de la seguridad privada en América Latina”, el excónsul colombiano en México y especialista en seguridad Luis Oswaldo Parada comparó la salud de la industria mexicana con la de Colombia en las décadas de 1980 y 1990, cuando enfrentó el auge del narcotráfico.

Además, destacó la importancia de este sector económico en Latinoamérica, que en lo que va de siglo ha aumentado un 60 por ciento.

Por lo tanto, determinó que cuanto más crecen las naciones en cuestión de infraestructura, desarrollo o tecnología, mayor es la demanda de seguridad privada.

No obstante, alertó de la falta de legislación y la ausencia de cámaras industriales que representen al sector.

En el caso mexicano, el exceso de autoridades fiscalizadoras contribuye a la informalidad, al soborno, a la inseguridad jurídica y la competencia desleal, consideró Parada.

Esto, a su vez, provoca que se encarezcan los costos de operación y que la mano de obra sea cada vez más escasa y costosa.

Para ponerle freno, propuso el experto, es necesario crear cámaras y gremios “sólidos y unificados” en el sector, que permita hacer “lobbying gubernamental y legislativo” para lograr leyes, laborales y tributarias, y estatutos favorables.

Con información de EFE