Minuto a Minuto

Deportes Marco Verde gana en Sinaloa su primera pelea profesional
Con tarjetas idénticas de 60-54, Marco Verde firmó su segunda victoria profesional, resultado que lo perfila como promesa del boxeo mexicano
Sin Categoría Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas en Texas
Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos
Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Indígenas mayas tzeltal celebran la resurrección de Cristo en Chiapas
Indígenas maya tzeltales fueron registrados este domingo, 9 de abril, al participar en una ceremonia ancestral por la resurrección de Cristo, en la comunidad de Huixtán (estado de Chiapas, México). EFE/Carlos López

Cientos de indígenas maya tzeltales festejaron la resurrección de Jesucristo con ceremonias ancestrales, una misa católica y jaripeo en el ejido Chilil, municipio de Huixtán, del estado de Chiapas en honor al Dios venerado desde hace 495 años.

Desde muy temprano los fieles católicos bajaron de las montañas cargando las ofrendas, las cuales fueron depositadas en manos de las autoridades tradicionales quienes bendijeron y pidieron por el bienestar de las familias, visitantes y el mundo.

Al ritmo de tambor y la flauta de carrizo las autoridades tradicionales rezaron y danzaron alrededor de la bebida tradicional hecha de maíz fermentado por 15 días y el tradicional posh.

Indígenas mayas tzeltal celebran la resurrección de Cristo en Chiapas - indigenas-mayas-tzeltal-celebran-la-resurreccion-de-cristo-en-chiapas-2-1024x716
Indígenas maya tzeltales fueron registrados este domingo, 9 de abril, al participar en una ceremonia ancestral por la resurrección de Cristo, en la comunidad de Huixtán (estado de Chiapas, México). EFE/Carlos López

Mientras, la población local y los visitantes rodean el corral de madera donde los más valientes hacen fila para montar a los 22 toros que han escogido por su bravura, mientras en medio del corral se ve la representación de Judas.

Fernando Alvares Alvares, organizador del jaripeo, explicó a EFE que “aquí la costumbre es como castigarlo nosotros porque nosotros somos fieles al señor Jesucristo y ponerlos (a las personas) en medio de ese corral es para que los pasen a cornear los toros, y ya que se destruya, ahora sí corneado, se le prende fuego”.

Durante el juego del toro se arriman a los reparos jóvenes de 12 años que, de acuerdo a los usos y costumbres, tienen la edad para demostrar su valentía dentro de la comunas. Entre las vueltas el toro embiste al Judas y también a algún participante que se encuentra cerca.

Indígenas mayas tzeltal celebran la resurrección de Cristo en Chiapas - indigenas-mayas-tzeltal-celebran-la-resurreccion-de-cristo-en-chiapas-1024x684
Indígenas maya tzeltales fueron registrados este domingo, 9 de abril, al participar en una ceremonia ancestral por la resurrección de Cristo, en la comunidad de Huixtán (estado de Chiapas, México). EFE/Carlos López

El ritual termina con la quema del Judas hecho de trapo con vestimenta y sombrero de vaquero, relleno de hoja de pino, mientras que los toros terminan en el corral de sus dueños a salvo.

“Es una tradición que ojalá -digo- no se va acabar porque mientras seguimos aquí, estamos impulsando, vienen más jóvenes que ya hay unos niños que montan y nos da mucha alegría, también mucha gente que nos viene a visitar de fuera”, afirmó Maurilio Arias Moshan, jinete de la localidad Chilil.

Por su parte, Arnulfo Tom Martínez, quien forma parte del Comité Organizador, relató a EFE que esta es una de las ferias más grandes que se están celebrando en este ejido y como jóvenes buscan rescatar estas festividades.

“Es algo que traemos los jóvenes de seguir rescatando y a través de nuestros antecesores seguir conservando algunas costumbres y tradiciones”.

Abundó que son enseñanzas de sus ancestros “ya sea nuestros padres, abuelos, bisabuelos y todos, es lo que tratamos y seguiremos fungiendo hasta dónde nosotros también nos da nuestra capacidad”.

Con información de EFE