Minuto a Minuto

Internacional Gases, piedras y helicópteros: aumenta la tensión en redadas en el campo de California
Líderes sindicales denunciaron creciente violencia en redadas migratorias tras un operativo con heridos y cientos de detenidos en Glass House
Internacional ONG advierte sobre los “monstruos” que amenazan en internet a los menores en Latinoamérica
'Los Monstruos en Internet son Reales', lanzada en América Latina, busca brindar herramientas para prevenir y detectar amenazas digitales
Nacional La Ruta sagrada Huichol entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
La Ruta del pueblo huichol es una de las más representativas de la época precolombina, aún en uso en San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas
Internacional Moscú rompe récord de tempratura; alcanza los 34.6 grados
La temperatura en Moscú se elevó a los 34,6 grados centígrados con lo que ha batido el récord de calor establecido el 12 de julio de 1903
Internacional Abogado del ‘narco’ ecuatoriano ‘Fito’ teme que lo maten antes de ser extraditado a EE.UU.
"Estoy muy preocupado de que elementos dentro de Ecuador tengan la intención de matarlo", dijo el abogado de 'Fito', Alexei Schacht
Indígenas mayas amagan con más bloqueos por conflicto en Chichén Itzá
Artesanos bloquean una carretera de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá hoy, en la comunidad de Pisté, ciudad de Mérida, Yucatán (México). EFE/Martha López

Indígenas de Pisté, Xcalakoop y San Felipe Nuevo amagaron este domingo con bloquear más carreteras que conducen a la zona arqueológica de Chichén Itzá, incluso las que llevan al Tren Maya, ya que no les han permitido trabajar en la zona.

No estamos en contra del gobierno ni del Tren Maya, nos estamos rebelando contra el director de Chichén Itzá y otros integrantes de su equipo de trabajo que nos maltratan, agreden, destruyen nuestra artesanía y nos impiden hablar en maya”, aseguró en entrevista con EFE Jeremías Cimé Ciau comisario de Xcalacoob.

Los manifestantes, que ya suman siete días de bloqueo, argumentaron que ningún funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o del gobierno federal se ha acercado para buscar una solución al problema.

“Ya somos más de 10 mil personas, entre ejidatarios, guías de turistas y artesanos de Xcalakoop, Pisté y San Felipe Nuevo que actuaremos pronto si en estos días no hay respuesta”, aseveró.

Indígenas mayas amagan con más bloqueos por conflicto en Chichén Itzá - indigenas-mayas-amagan-con-mas-bloqueos-por-conflicto-en-chichen-itza-2-1024x667
Manifestantes indígenas bloquean una carretera de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá hoy, en la comunidad de Pisté, ciudad de Mérida, Yucatán (México). EFE/Martha López

Asimismo, denunció que a los artesanos mayas, que continúan su quehacer en medio de la carretera raspando la madera para crear máscaras de guerreros mayas, el director de esta zona arqueológica, que anualmente recibe a millones de turistas de todo el mundo, no les permite trabajar en este lugar.

“Somos artesanos mayas y el director de esa zona arqueológica (Marco Antonio Santos Ramírez) no permite que trabajemos en esas tierras nuestras. Somos gente de pueblos originarios y él, por eso no respeta nuestras costumbres”, aseveró.

Los inconformes hicieron un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga, “se acabe el conflicto y ponga fin a la mafia qué hay en el sitio”.

“El INAH nos engañó, dijo que iban a venir sus funcionarios este sábado y nadie llegó, así que ante la unión de otros ejidatarios, tomaremos nuevas medidas”, indicó.

Indígenas mayas amagan con más bloqueos por conflicto en Chichén Itzá - indigenas-mayas-amagan-con-mas-bloqueos-por-conflicto-en-chichen-itza-1024x715
Miembros de la Guardia Nacional resguardan el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá hoy, en la comunidad de Pisté, ciudad de Mérida, Yucatán (México). EFE/Martha López

Debido a esta problemática, el INAH ha cerrado la zona arqueológica de Chichén Itzá pese a que algunos turistas insisten en ingresar.

“Por favor comprendan, los autos no pueden pasar, pero si ustedes gustan, adelante”, aseguraron los campesinos.

EFE corroboró que la zona arqueológica de México, famosa en el mundo por el legado maya que dejó edificios en pie, está cerrada.

Dos elementos de la Guardia Nacional informaban que el parador turístico y el lugar estaba completamente cerrado.

“No hay acceso para nadie”, indicaron.

Con información de EFE