Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Economía y Finanzas Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EE.UU. antes de 1 de agosto para frenar nuevos aranceles
La presidenta Sheinbaum señaló que Trump está enviado cartas a todos los países del mundo para anunciarles aranceles
Indígenas en Chiapas exigen al gobierno federal que reconozca el desplazamiento forzado
Indígenas desplazados de la comunidad de Chenalho se manifiesta hoy, en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

Cientos de indígenas protestaron este martes para exigir que el gobierno mexicano reconozca el desplazamiento forzado por la violencia que viven en Chiapas, estado del sur del país, impactado por el crimen organizado.

Unos 200 indígenas del municipio de Chenalhó marcharon por las calles de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para pedir al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que actúe contra los grupos criminales de la región.

Él se comprometió a atender y escuchar al pueblo y no lo está haciendo y es por eso que ha crecido en la violencia y el desplazamiento forzado por todo el estado de Chiapas, le falta valor para gobernar y para frenar la violencia”, declaró Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos de los desplazados.

El contingente estuvo integrado adultos y niños que han perdido sus hogares por la violencia.

Indígenas en Chiapas exigen al gobierno federal que reconozca el desplazamiento forzado - indigenas-en-chiapas-exigen-al-gobierno-federal-que-reconozca-el-desplazamiento-forzado-2-1024x722
Indígenas desplazados de la comunidad de Chenalho se manifiesta hoy, en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

Durante la manifestación, las víctimas portaban mantas con leyendas como ‘Somos desplazados, nuevamente salimos a manifestar nuestro sufrimiento, a casi año y medio de no tener justicia‘, ‘Seguimos amenazados‘, y ‘Defensores de derechos humanos amenazados y no hay justicia, ni seguridad‘.

Los manifestantes expresaron a EFE que viven en una casa más de 10 familias hacinadas, sin agua potable, drenaje o alimentos necesarios, ni atención médica.

“Llevamos año y medio de desplazamiento forzado, hemos tenido mesas de diálogo con el Gobierno, pero resulta que nos traen de largas y largas, no hemos tenido respuesta”, contó a EFE Manuel Velasco, indígena tzotzil víctima de desplazamiento forzado.

“Tenemos 5 desaparecidos y la Fiscalía del Estado no nos informa de los avances de la investigación”, advirtió.

Indígenas en Chiapas exigen al gobierno federal que reconozca el desplazamiento forzado - indigenas-en-chiapas-exigen-al-gobierno-federal-que-reconozca-el-desplazamiento-forzado-2-1-765x1024
Indígenas desplazados de la comunidad de Chenalho se manifiesta hoy, en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

La protesta ocurre un día después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó que exista violencia en el sureste del país.

“En el sureste, pues solamente la zona turística (tiene violencia). En Yucatán prácticamente no hay violencia, pero también del sureste; Chiapas, tampoco; Campeche, tampoco”, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.

Pero los manifestantes citaron que más de 100 mil niños y adolescentes resultaron afectados en 2023 en Chiapas por las disputas de los grupos criminales, según un informe de la Red por los Derechos de la Infancias en México (Redim) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias).

Desde el año pasado, organizaciones civiles e indígenas han alertado de un clima de “guerra civil” en Chiapas por los conflictos del crimen organizado, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, sobre todo en comunidades afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Con información de EFE