Minuto a Minuto

Nacional Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, reconoció los logros en seguridad durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones
Entretenimiento Muere Mayra Tercero, reconocida conductora de televisión
La reconocida conductora de televisión Mayra Tercero murió a los 31 años en circunstancias que ya investigan las autoridades hondureñas
INAI advierte que su función es intransferible e irrenunciable tras declaraciones de AMLO
Edificio del Inai. Foto de Google Maps

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió que su función es “intransferible e irrenunciable”, esto tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la desaparición de esta institución en su conferencia matutina.

Manifestó que el nacimiento de INAI fue resultado de la exigencia social de acceder a la información del gobierno.

Explicó que como organismo constitucional autónomo creado por y para la ciudadanía, constituye un puente entre personas y autoridades para asegurar se garanticen los derechos humanos de acceso a la información y de protección de los datos personales.

“El avance de la democracia en México está ligado al respeto de los derechos fundamentales de la población, por lo que el trabajo del Instituto debe ser reforzado e impulsado, en lugar de plantear su eliminación”, indicó la institución.

Aseveró que reemplazar su función representa a la vez un grave atentado y una violación a los derechos humanos en su conjunto, pues se estaría obligando a las personas a renunciar a dos derechos fundamentales.

“Dar un paso hacia atrás en la consolidación del Instituto de la Transparencia sería una regresión en la historia democrática de México”, apuntó.

Detalló que el INAI es uno de los principales contrapesos del poder público.

“Su autonomía constitucional, además de dotarlo de independencia de los tres Poderes del Estado, fortalece su facultad para evitar que algún poder impida o limite el derecho a saber de la sociedad”, indicó.

Precisó que cumple una doble función, al garantizar el acceso a la información y vigilar la protección de los datos personales con el fin de impedir que cualquier órgano de otro poder pueda ser juez y parte.

“Desde su creación, en 2003, al 3 de diciembre de 2020, se han presentado ante instituciones y dependencias públicas 2 millones 703 mil solicitudes; de las cuales 2 millones 236 mil son de acceso a la información y 467 mil de protección de datos personales”, enumeró.

Detalló que, ante la inconformidad de personas a la atención de sus solicitudes por las autoridades, se han interpuesto 133 mil 721 recursos de revisión: 116 mil 568 de acceso a la información y 17 mil 153 de protección de datos personales.

“Toda acción o injerencia de cualquiera de los órganos del Estado para restar autonomía al organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, atentaría contra el origen social y democrático de la institución y los logros alcanzados a la fecha”, expuso.

Finalmente, puntualizó que la autonomía del INAI es una condición necesaria para llevar a cabo su función con independencia e imparcialidad.

Con informacioón de López-Dóriga Digital