Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Impunidad impide proteger a periodistas en México, advierte ONU
Protestas de periodistas en México. EFE/Juan Carlos Cruz

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, recordó que mientras la impunidad continúe superando en México el 90 por ciento, no cesará la violencia contra los periodistas y defensores de derechos humanos.

“Lo anecdótico o contradictorio es que en realidad todo lo que están haciendo (periodistas y defensores) es exigiendo el cumplimiento de la ley, pero son estas personas las que son criminalizadas, atacadas y asesinadas. Y quienes son los perpetradores están en la impunidad”, explicó Fernández-Maldonado mediante videollamada en un foro realizado en la Ciudad de México.

Sobre “¿qué hacer?”, el representante de ONU-DH detalló que lo más importante sería que las autoridades reconocieran el problema, pues si no lo hacen “no dirán que es necesario tomar medidas”.

Además, opinó que el marco legal es adecuado, ya que incluso hay un mecanismo de protección de periodistas y defensores “que, con todas sus limitaciones, ha salvado vidas”, por lo que es imprescindible el reconocimiento para llevar las normas a la práctica de manera adecuada.

“Lo ideal sería que no hubiese necesidad de mecanismo”, sentenció.

El Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), el Ayuntamiento de Barcelona y Taula per Mèxic, junto con Artículo 19, CIMAC, Periodistas de a Pie y Aluna Acompañamiento Psicosocial, organizaron el foro “Periodismo y Construcción de Paz en México: proteger a periodistas, garantizar la libertad de prensa”, que se celebrará este lunes y martes en el Centro Cultural Bella Época de Ciudad de México.

La inauguración fue presidida por David Llistar, director de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona; Sabina Puig, responsable del programa Violencias fuera de contextos bélicos del ICIP; Arturo Landeros, de la Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic, y Tobyanne Ledesma Rivera, directora general del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Ciudad de México.

A continuación, Fernández-Maldonado repasó la situación de la prensa en México, donde suman once periodistas asesinados en lo que va de año, si se comprueba que sus muertes se produjeron en relación con su labor, según organizaciones nacionales de periodistas.

Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado mil 945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos y 2 desapariciones, un 85 por ciento más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto.

Con información de EFE