Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Iglesia católica afirma que la violencia en México se agudiza
Ataque armado contra capilla en Guachochi, Chihuahua. Foto de Ríodoce / Archivo

La iglesia católica en México consideró que la violencia por la que atraviesa el país es un flagelo que se agudiza a través del tiempo, al recordar el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un civil el año pasado.

“La violencia en México no es cosa nueva, es uno de los mayores flagelos que nos lastiman desde hace años, y parece que no tenemos tregua, sino que más bien, se agudiza”, señaló en la editorial de su semanario “Desde la fe”.

El 20 de junio de 2022, en el estado de Chihuahua, al norte del país, dos jesuitas, Javier y Joaquín, intentaron salvar a Pedro Palma sin que tuvieran éxito y un criminal matara a los tres en la iglesia de Cerocahui, donde los sacerdotes servían a los pueblos de la Sierra Tarahumara.

“La sangre de las víctimas esta vez fue derramada en el altar del templo, y nos sacudió a toda la sociedad mexicana. Esta sangre derramada se unió a la de miles de víctimas, amplificó el reclamo de justicia, el cese de la impunidad y la violencia, y se convirtió en llamada para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”, agregó.

Tan solo el mes de mayo pasado fue considerado como el mes más violento en lo que va de 2023, con un promedio de asesinatos diarios de 76 y un acumulado de mensual de 2 mil 350 homicidios dolosos.

Según un conteo de T-ResearchMX, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han ocurrido 156 mil 204 asesinatos en México, con base en cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Aunque la iglesia católica en México reconoció que las causas de esta violencia son diversas y complejas, enfatizó que la injusticia, corrupción, desigualdad y polarización, “son algunos fundamentos de esta, que en tanto su gran complejidad, requieren de acciones complejas”.

Además, enfatizó que se requiere construir una “paz social que es trabajosa, artesanal, esa paz que es fruto y es sostenida por la cultura del encuentro”.

“No es una paz que brota de acallar las voces, ni de consensos de escritorio; no es la paz efímera que hace solo a una minoría feliz”, abundó.

En este sentido, urgió por acciones que brinden seguridad a la población mexicana, que mitiguen el sentimiento de amenaza y permitan encaminar el rumbo del país hacia la paz.

“A un año de los hechos violentos de Cerocahui, nos unimos a la acción nacional de celebrar una misa en memoria de todas las víctimas de la violencia en México; queremos orar juntos y encontrarnos, fortalecernos para seguir en la incansable tarea de construir la paz”, añadió.

La iglesia católica sonará las campanas de todos sus templos por un minuto completo en punto de las 15:00 h local para hacer memoria del asesinato de Javier, Joaquín y Pedro.

Esto, precisó el episcopado mexicano “como llamada a la memoria y a la oración por todas las víctimas de la violencia, al compromiso y a la exigencia de justicia y paz en nuestra nación”.

Con información de EFE